Madurez Humana
Se dice maduro a aquello que ha llegado a ser, lo que por su ser debía llegar a ser, como en el caso de una fruta… la fruta está madura cuando hallegado al termino de su desarrollo, ha alcanzado su plenitud y está en condiciones de prestar la utilidad que le es propia y específica, esta buena para… sirve para…
Un hombre maduro será aquel querealice su vocación de hombre, el que llegue a la plenitud humana a su pleno desarrollo como hombre, de manera que sabe afrontar la vida adecuadamente, sirve como hombre para sí mismo y para los demás.El hombre es siempre perfectible; por ello, la madurez será siempre una meta a alcanzar. Quien ha renunciado a ser mejor, ha renunciado a vivir, porque la vida del hombre es un continuo hacerse.Esto podemos constatarlo viéndonos a nosotros mismos: viejos y jóvenes, siempre nos parece que podemos dar más de nosotros mismos, que los que hemos logrado no equivale a lo que pueden “estirar”nuestras capacidades. También lo podemos intuir al ver que cuando se nos pregunta por una persona madura, hablamos de alguien que no vive con nosotros. La convivencia nos lleva a captar las limitacionesque son para la personas metas que aun tiene que alcanzar para llegar a su plenitud. Al hablar de los muebles, se dice que tienen un buen o mal acabado, antes de darles el acabado el carpinteropuede darles la forma que guste. La muerte es el punto de acabado para el hombre; mientras vive, es hacerse.
La madurez humana no guarda relación con la edad cronológica de la persona, en el sentidode que necesariamente, a mayor edad corresponda automáticamente un mayor grado de madurez; puede haber jóvenes con alto grado de madurez, lo que no siempre se podrá decir de algunas personas mayores.El hombre se hace a sí mismo; no es hecho desde fuera, aunque ciertamente el medio ambiente influirá mucho en su desarrollo, no basta que pase el tiempo para tener una persona madura.
II...
Regístrate para leer el documento completo.