maestro primer ciclo y segundo ciclo.
Subsecretaría de Educación
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación
Educativa
Dirección de Capacitación
Leer y reescribir canciones
DOCUMENTO DE TRABAJO
Orientaciones para el capacitador
Curso de capacitación presencial
EducaciónInicial
Educación Primaria
Segundo cuatrimestre de 2010
Curso presencial: “Leer y reescribir canciones”
Año 2010
Dirección de Capacitación
Directora de Capacitación: Alejandra Paz
Subdirectora: Claudia Venturino
Equipos Técnicos Regionales
Prácticas del Lenguaje
Coordinadora general
Brígida Franchella
Equipo
Alfabetización Inicial: Alejandra PaionePrimaria: Margarita Holzwarth
Secundaria: Ana Principi
Autora del documento: Alejandra Paione
Agradecimientos
A los docentes y niños del Jardín de Infantes Nº 905 de Chascomús. Pcia. de Buenos Aires. Directora: Aída Guerra. Docentes: María Angélica Cambier, Rosario Picone y Evangelina Mosca.
A los docentes y niños de 1º año de EP del Instituto José Manuel Estrada. City Bell. La Plata.Pcia. de Buenos Aires. Directora: María Mónica Noielli. Docentes de 1º año: Gabriela Timossi, Mercedes Alarcón y Yanina Murarotto.
A las ETRs: Prof. Angelina Trozzo (Región 24), Prof. Yamila Wallace (Región 17) y Prof. Viviana Traverso (Región 1). Dirección de Capacitación. DGC y E.
Índice
Presentación 4
Introducción 5
Esquema general de los encuentros 9
Planificación de cadaencuentro 13
1º Encuentro 13
2º Encuentro 16
3º Encuentro 19
4º Encuentro 23
5º Encuentro 26
6º Encuentro 30
7º Encuentro 34
ANEXO 1 35
ANEXO 2 44
ANEXO 3 63
ANEXO 4 68
ANEXO 5 74
ANEXO 6 85
ANEXO 7 96
ANEXO 8 104
ANEXO 9 107
ANEXO 10 110
Bibliografia 112
Presentación
Estimado/a Colega Capacitador/a:
Las Orientaciones para el Capacitador que aquí leofrecemos contienen sugerencias didácticas para el desarrollo del curso de capacitación. El documento incluye ejes de trabajo, propósitos, contenidos y posibles actividades para desarrollar en cada uno de los encuentros. Se acompaña con materiales que contienen situaciones didácticas, textos seleccionados, fragmentos de registros de clase y producciones de niños para profundizar y ejemplificar elanálisis de los contenidos del curso.
Es importante aclarar que este material no pretende ser más que una guía, a partir de la cual el/la capacitador/a organizará cada uno de los encuentros poniendo en juego toda su experiencia profesional.
Nos parece fundamental que comencemos nuestra tarea compartiendo el punto de partida de esta acción. Por eso lo/la invitamos a iniciar el camino con lalectura de los aspectos centrales del Proyecto. Apreciar la totalidad de la propuesta permitirá comprender qué se le propone en estas Orientaciones y tenerlas presentes al momento de organizar su trabajo.
Por último, le comunicamos que contará con nuestro acompañamiento para aclarar las dudas que surgieren tanto durante el encuentro de presentación como a lo largo de la capacitación. Paraello, podrá escribirnos a la siguiente dirección electrónica:
etrlengua@yahoo.com.ar con copia a
alejandrapaione@hotmail.com ó alejandrapaione@gmail.com
Un saludo cordial
Equipo Técnico Central
Área Prácticas del Lenguaje
Introducción
Desde muy pequeños los niños comienzan a formarse como lectores de literatura, aún antes de leer y escribir convencionalmente. Con diferentesexperiencias de vinculación con el texto literario, los niños escuchan leer al docente y otros adultos y participan de espacios de comentarios y opiniones que buscan conformar una posición estética y personal. Reconstruyen historias que en otras oportunidades les han leído; escuchan y entonan canciones, recitan de memoria rimas de sorteo, adivinanzas y breves poemas; intentan leer por sí solos...
Regístrate para leer el documento completo.