Magallanes resumen

Páginas: 17 (4076 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2010
El libro relata de cómo era la vida en Europa en la edad media, nos dice como en Europa pese a ser un continente tan desarrollado no tenía prodigios naturales como los poseían los países del oriente medio. Me refiero a especias oriundas del oriente que eran extremadamente codiciadas por parte de los europeos a tal punto que llegaban a cambiar haciendas por determinada cantidad de pimienta. Nosrelata cómo emprendían el viaje los europeos en barcos y tardaban años hasta llegar a oriente y regresar a Europa con todos los productos que podían recolectar. Nos dicen como los sultanes de Egipto y de todos los países que habían que pasar mientras se hacía la travesía, se hacían millonarios gracias a los elevados precios que demandaban por el hecho de pasar enfrente o por sus países, muchísimospaíses sacaron provecho de esto y equiparaban la mayor cantidad de dinero en impuesto que podían producto de la travesía de especias provenientes de india hacia Europa.
Nos habla que un geógrafo muy reconocido llamado ptolomeo decía que para Portugal era imposible emprender viajes en los cuales tengan que cruzar o rodear toda africa con el fin de llegar a oriente medio; por lo tanto afirmaba quePortugal era el país menos favorecido para el comercio de especies provenientes de oriente medio. Esto se desmintió y todo criterio vertido por este geógrafo quedo desprestigiado en el momento que Portugal emprendió viajes por mar hasta africa llegando hasta la india en el cabo de la buena esperanza. Portugal pasó a ser de la nación menos favorecida al país con mayores posibilidades de ser ellíder en el comercio de la época.
Posteriormente el libro nos habla como Portugal ganó prestigio a nivel mundial a tal punto que el mismo Papa le concedió la potestad de adueñarse de muchas tierras y océanos.
Todo iba bien para Portugal excepto cuando España comenzó a lanzarme al mundo de la navegación de la mano de Cristobal Colon el cual descubrió América y por esa misma ruta tendría un camino másdirecto a las Indias por lo cual tendría como objetivo quitarle ese territorio a Portugal. Era de esperarse que a raíz de esto surjan disputas las cuales fueron abolidas por parte de los sumos pontífices de la época tratando de otorgar a cada nación los territorios equitativamente.
Portugal al momento de ir invadiendo tierras desconocidas se topo con los sultanes de África los cuales provocaronentorpecimientos en los planes colonizadores de los portugueses. De allí que hayan surgido un sinnúmero de batallas, una de las más recordadas aquella en la que los portugueses se vieron derrotados en la ciudad de Malaca; y en las cuales un marinero desconocido con el nombre de Magallanes jugó un gran papel en medio de toda la tropa de los barcos.
Finalmente Portugal colonizó Malaca y una vezlogrado esto también arrasó con el resto de las tierras apoderándose de las tan codiciadas islas que poseían las especias.
Entre todos los navegantes que realizaban estas expediciones podemos citar a Serao que era el jefe o el capitán en la navegación; este personaje era amigo de Magallanes el cual fue un navegante que luchó hasta el cansancio a nombre de su país Portugal. Una vez que culminaronestos viajes los marineros se toparon con una Lisboa muy distinta a la que vieron en su partida; se percataron del extremo lujo que estaban edificadas sus iglesias y barrios producto de la riqueza generada a la revolución del comercio que ellos mismos consiguieron.
Desgraciadamente los gobernantes que radicaban en Portugal fueron los que más provecho sacaron a todo el comercio de especias y lo másasombroso fue la ingratitud hacia todos los navegantes que fueron los protagonistas de todas estas conquistas.
Tanto así que la mayoría de ellos murieron de forma deprimente, hasta el amigo de Magallanes Serao.
Cuando Magallanes volvió a Portugal poseía una de sus piernas dañadas por lo cual le pidió al rey que se le conceda una pensión digna de él por toda la labor que realizo.
Magallanes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Magallanes
  • Magallanes
  • Magallanes
  • magallanes
  • Magallanes
  • magallanes
  • Magallanes
  • magallanes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS