MALALA

Páginas: 18 (4320 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015
Introducción: 
Malala Yousafzai nacida en Míngora, Jaiber Pastunjuá, Pakistán. Hija de Toorpekai y Ziauddin Yousafzai, tiene dos hermanos. Hablapastún e inglés, y es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. A la edad de 13 años,Yousafzai alcanzó notoriedad al escribir un blog para la BBC bajo el seudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) y sus intentos de recuperar el control del valle, luego de que la ocupación militar les obligara a salir a las zonas rurales. Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y2009. En el 2009 el documental Pérdida de clases, la muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), muestra a Malala y a su padre, Ziauddin Yousafzai, y cómo la educación de las mujeres es difícil o imposible en esas áreas. El 10 de diciembre de 2014 fue condecorada con el Premio Nobel de la Paz simultáneamente con el activista por los derechos delos niños indio Kailash Satyarthi, Malala es así, históricamente, la ganadora más joven de este premio.
Christina Cordero OBE nació el 15 de mayo de 1966 es una periodista británica que es actualmente corresponsal de The Sunday Times. Se educó en la Universidad de Oxford (Licenciado en Filosofía, Política y Economía) y fue becario Nieman en la Universidad de Harvard. Es miembro de la Real SociedadGeográfica. Ella ha ganado el premio de corresponsal en el extranjero del año en cuatro ocasiones.
Esta falta de educación, que en ocasiones linda con la falta de civilización, está en el origen de toda una serie de comportamientos y actitudes en las personas como, por ejemplo, no estar quietos, no atender ni escuchar, no hacer ningún caso a las indicaciones de alguna autoridad, faltarle alrespeto, así como a los compañeros o al personal, inexistente curiosidad intelectual, desinterés generalizado y ausencia de trabajo o esfuerzo, entre otros. Por eso en este trabajo trataremos de aportar un poco sobre la importancia de recibir una buena educación tanto desde el hogar como en las instituciones educativas para que así las personas puedan obtener un mejor futuro y vivir en una mejorsociedad.
Desarrollo del trabajo:
El libro está compuesto por 5 apartados principales que se dividen en 24 capítulos, este libro contiene la historia de vida de una niña que lucha por la libertad en la educación pero también nos explica la historia de su ciudad y como se fue transformando gracias a la ignorancia que la mayoría de sus pobladores sufría. 
El libro fue escrito por Malala Yousafzai y laescritora inglesa Christina Cordero, es en parte una biografía de Malala pero el objetivo principal del libro es dar a conocer porque Malala fue atacada por los Talibanes cuando su único objetivo era querer una educación para todos sin distinción de género o raza.
La época en la que el libro fue escrito es alrededor del 2000 al 2014 ya que esta es la época en la que el país de Pakistan se vioinvolucrado en muchos conflictos no solo internos que uno de ellos fue el ataque que tuvieron de los Talibanes sino también externos sobre todo con los países de Estados Unidos y Afganistán. 
La principal circunstancia que desencadeno todo el conflicto en el libro y en la vida de Malala fue que un líder de los Talibanes llamado Fuzluhla empezó a engañar a la gente del pueblo donde vivía Malaladiciéndoles que no estaban siguiendo la religión musulmana como debía de ser y que serian castigados por su Dios, la gente hizo caso al líder Taliban en todo lo que les decía hasta que después de un tiempo los tenían a todos a su merced amenazando con matar a todas las personas que se querían revelar. 
El libro “Yo soy Malala” es una historia real y trata sobre la vida de una niña que vive en Pakistan y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • malala
  • malala
  • malala
  • malala
  • Malala
  • MALALA
  • ALGO DE MALALA
  • malala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS