Malaria

Páginas: 6 (1495 palabras) Publicado: 29 de enero de 2012
1. Importancia de la necesidad de ocuparse.

1.1. Importancia de la necesidad de ocuparse.
1.2. Terminología asociada a la necesidad de ocuparse

2. Factores que influyen en la satisfacción de la necesidad de ocuparse
2.1 Factores biofisiológicos.
2.2. Factores psicológicos.
2.3 .Factores socioculturales.

3. Valoración de la necesidad de ocuparse
3.1. Recogida de datos: Entrevistade enfermería, examen físico-comportamental y observación del entorno.

4. Manifestaciones de dependencia e independencia en la satisfacción de la
necesidad de ocuparse.
4.2. Manifestaciones de independencia en la necesidad de comunicar.
4.3. Manifestaciones de dependencia en la necesidad de comunicar.

5. Cuidados básicos
5.1.Actividades para mantener la independencia.5.2.Intervenciones preventivas y terapéuticas ante problemas específicos.

6. Bibliografía.







NECESIDAD DE OCUPARSE PARA REALIZARSE

Objetivos : Al finalizar la clase el alumno:
• Adquirirá los conocimientos necesarios para valorar la necesidad de ocuparse en los individuos.
• Adquirirá los conocimientos necesarios para iniciarse en ladispensación de cuidados básicos relacionados con la necesidad de ocuparse para realizarse.

1. IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD DE OCUPARSE PARA REALIZARSE.

Ocuparse para realizarse es una necesidad para todo individuo; éste debe llevar a cabo actividades que le permitan satisfacer sus necesidades o ser útil a los demás. Las acciones que el individuo lleva acabo le permiten desarrollar su sentidocreador y utilizar su potencial al máximo. La realización de acciones proporciona un sentimiento de gratificación.
El ser humano siente el deseo de llevar a cabo cosas útiles que responden a un ideal en el que cree, lo que implica por parte del individuo el escoger una carrera o pertenecer a un grupo. Para hacer esto debemos aprender a conocernos a conocer a los demás y a conocer el entorno. Lacapacidad del individuo de realizarse es personal y única, esto significa que ciertos individuos tienen siempre necesidad de los demás para sentirse valorados, mientras que otros pueden prescindir y encontrar en su interior una gratificación.
Básicamente nos ocupamos con trabajo y diversión , complementarias y aspectos fundamentales de la vida.
1.2. Terminología asociada a la necesidad deOcuparse
Entre la terminología asociada a esta necesidad tenemos :
Trabajo : Palabra usada para describir la actividad diaria y que hace pensar en remuneración. Puede producir un sentimiento negativo, pero ofrece un significado para la motivación y la realización.
Diversión: Lo que el individuo hace durante el tiempo que no trabaja, abarca descanso, ocio, afición, deporte…
Autonomía: Toma dedecisiones lúcida del individuo frente a la s alternativas que se le ofrecen y que le llevan a actuar de forma consecuente.
Rol social : Conjunto de normas a las cuales la acción de los individuos está sometida en vista de una posición o de una función particular en un grupo o en una colectividad.
Estatus social: Lugar ocupado por el individuo en la estructura social dictada por la sociedad.Valoración. Sentimiento de satisfacción por constatación del valor de una acción.
Autoestima: Percepción que el individuo tiene de su valor.
Mantenimiento y evaluación de la autoestima.
Cuando las personas llegan a la edad adulta, su autoconcepto básico y su nivel básico de autoestima están relativa mente bien establecidos, y ya tienen una noción de su yo percibido, esto es, como se ven a sí mismasy cómo son vistas por los demás. Además, tienen una percepción acerca de su yo ideal, es decir, cómo deberían ser o como preferirían ser. Algunas veces este yo ideal es realista; a veces, no lo es. Klose y Tinius (1992, pág. 5) afirman que «una autoestima adecuada es vista como la aceptación de uno mismo, a pesar de los errores, las derrotas y los fracasos vividos». Cuando el yo percibido se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA MALARIA
  • LA MALARIA
  • LA MALARIA
  • La Malaria
  • malaria
  • malaria
  • Malaria
  • Malaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS