Manejo de Agua Pluvial
Objetivo:
El objetivo de este documento es concientizar sobre el desaprovechamiento de un recurso natural como la lluvia, y promover su correcto encausamiento paraasí satisfacer las necesidades de la sociedad y asegurar el abasto de agua en la sociedad tapatía.
Lograr el mayor aprovechamiento del agua generada por las lluvias y así dejar de dañar nuestra laguna,ríos y por lo tanto la naturaleza y nuestro medio ambiente en general.
Antecedentes:
El Estado de Jalisco se localiza en la zona occidente de la República Mexicana. Tiene una extensiónterritorial de 80,137 Km2, lo que representa el 4.09% de la superficie total de México.
La ciudad de Guadalajara, capital del Estado de Jalisco, se ubica a 1,545 metros sobre el nivel del mar, en el occidentede México y su territorio es de 187 kilómetros cuadrados.
El clima de Guadalajara ha sido descrito como templado (semiseco-semihumedo con lluvias en verano), mostrando una temperatura media de19.2ºC, la temperatura máxima es de 29 °C y la mínima de 21.1°C.
El periodo de lluvias (precipitación de 700 a 900 metros cuadrados por año) comprende de Mayo a Octubre y el resto del año es la temporadade secas, (precipitación menor de 70 metros cuadrados por año).
Problematización:
Son miles y miles de litros los que cada año se desperdician y se van directamente a la alcantarilla comosi fuera agua sucia y se mezcla con el drenaje, sin ser aprovechada por nosotros.
Debido al crecimiento urbano, el suelo de la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha impermeabilizado, conllevandoa la modificación de su sistema de drenaje natural.
La falta de planeación, y la falta de mantenimiento en el sistema de drenaje actual han provocado un sin fin de problemas, como el desperdicio delvital liquido y el estancamiento de los procesos para su sostenibilidad y su aprovechamiento.
En cambio existen miles de personas que viven sin agua potable en su vida cotidiana y otros más que...
Regístrate para leer el documento completo.