Manejo de conflictos

Páginas: 111 (27569 palabras) Publicado: 13 de junio de 2010
Comunicación y Administración de Conflictos

La Comunicación y la Administración de Conflictos
Implicaciones para el Sector Minero
Myriam Cabrera

Con el patrocinio de: Asociación Civil Labor y CooperAcción

© Myriam Cabrera, 5 de diciembre de 2003

Página 1 de 61

Comunicación y Administración de Conflictos

Prefacio
El análisis y manejo de conflictos ofrece una área idónea paraentender el mundo social, sobre todo si se considera que el “conflicto” (no obstante ser ocurrencia común y fuente constante de frustraciones y, en ocasiones, de manifestaciones de violencia) es, la mayoría de veces, mal entendido, mal analizado, y mal manejado. La perspectiva dominante con relación al fenómeno social llamado “conflicto” lo concibe como un “objeto” independiente de las decisioneshumanas y, para usar otra metáfora, como una “sustancia altamente maleable”, que se puede configurar y reconstruir al gusto e infinitas veces. Nuestra perspectiva intenta “poner de cabeza” estas concepciones naturalistas (que asumen que el conflicto es natural más que social), para enfatizar no sólo la preeminencia de la voluntad y la decisión humana en la configuración de relaciones conflictivas,sino para destacar que toda relación conflictiva nace y se transforma mediante procesos de comunicación. Así, la comunicación adquiere, en nuestra concepción, un lugar central para la comprensión integrada de relaciones conflictivas y no-conflictivas. Con el objeto de discutir éstas y otras ideas, la Asociación Civil Labor, CooperAcción, Oxfam América, el Ministerio de Energía y Minas del Perú yel proyecto PERCAN, copatrocinaron un taller analítico-reflexivo que se llevó a cabo en Lima, el 5 de Diciembre del 2003, contando con la participación de numerosos representantes de la sociedad civil, empresas mineras, gobierno, comunidades campesinas y organizaciones no gubernamentales. La exposición presentada en dicho taller, sobre la cual está basada la presente publicación, tiene dosobjetivos centrales: primero, estimular el diálogo constructivo sobre la temática minera, instando a profundizar y reflexionar críticamente sobre el lenguaje mismo que se usa en minería para comunicar ideas, presentar propuestas alternativas de debate y acción, y para crear y transformar relaciones conflictivas; segundo, a nuestro parecer el más importante, contribuir a un cambio estratégico, más quetáctico, de las formas de comunicación y discursos predominantes, para pasar de la comunicación antagonista y de choque a una de acuerdo y convergencia. Estamos concientes, sin embargo, que éste es únicamente el principio y que el camino por recorrer aun es largo y sinuoso. Este ensayo es, sin duda, un buen comienzo. La estructura del libro consta de dos partes y dos anexos. La primera parte presentalos conceptos básicos de la comunicación resaltando aquellos aspectos de relevancia para la minería. La segunda parte constituye una introducción al tema del manejo de conflictos; introducción porque únicamente se alude a aquellos aspectos que permiten destacar la conexión conflicto-comunicación. Ninguna de las dos partes pretende dar un tratamiento exhaustivo a ambos temas. El traducir el debateinteractivo del taller en una publicación estática implicó tomar algunas decisiones sobre el formato. Así, se decidió consignar en el anexo I los comentarios de los participantes, sin identificar a las fuentes y con cambios mínimos de edición, mientras que en el anexo II se incluye la transcripción de las presentaciones de los grupos de trabajo sobre los debates que ocurrieron en su seno.Vancouver, mayo de 2004

© Myriam Cabrera, 5 de diciembre de 2003

Página 2 de 61

Comunicación y Administración de Conflictos

La Comunicación y la Administración de Conflictos
1. A manera de introducción
Cuando se pregunta qué es “comunicación”, la mayoría de personas parecen tener una idea al respecto. Sin embargo, cuando se les cuestiona más a fondo, múltiples nociones de lo qué es y no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manejo de conflictos.
  • Manejo de conflicto
  • Manejo De Conflicto
  • manejo de conflictos
  • Manejo de Conflictos
  • Manejo de conflictos
  • Manejo de conflictos
  • Manejo De Conflictos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS