Manejo De Conflictos
Manejo de Conflictos
Carrera: Servicio Social
Alumna:
- 16 de Octubre de 2012-
INTRODUCCIÓN.
El conflicto es inherente a las relaciones entre los seres humanos. Pero no necesariamente tiene que conducir al caos y a la destrucción, pues él en si mismo tiene formas, procesos y resultados controvertidos. En el mundo de lasorganizaciones claramente el fenómeno es el mismo.
Diferencia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre determinada situación o tema generalmente crea conflictos en el grupo humano, esto a nivel organizacional involucra pensamiento y acción del involucrado(s).
Cuando las diferencias entre los intereses de dos personas con altos niveles de decisión se hacen incontrolables, el resultadopuede ser catastrófico, de ahí la necesidad de buscar un punto de acuerdo que en lo posible beneficie a ambas partes.
Se considera que los conflictos pueden: retrasar decisiones, limitar resultados, afectar relaciones, ofrecer una imagen negativa sobre la organización y llegar a destruirlas. Pero, también pueden: revelar deficiencias, expresar “crisis de desarrollo” (cuando el crecimiento no haestado acompañado de cambios de estructura y de procesos de trabajo); evidenciar errores en decisiones; ofrecer señales de problemas que, de superarse, proporcionarían buenas oportunidades de mejoramiento.
El presente trabajo tiene como finalidad exponer la técnica que actualmente se utiliza para hacer frente a esta situación: “Manejo de Conflicto”, comentar sus implicancias, ventajas ydesventajas, y analizar el trabajo práctico que ofrece esta técnica.
Muchas veces hemos oído, y yo creo que todos nos lo creemos (basta mirar alrededor), que los tiempos avanzan una barbaridad, y con ellos la ciencia. Es buen momento, aunque siempre lo ha sido, para dar más importancia a los métodos que a los contenidos, aún sin olvidar estos últimos.
DESARROLLO TEÓRICO
* Importancia delmanejo de conflicto y antecedentes previos:
Los conflictos generalmente se perciben como un elemento negativo por las consecuencias nefastas que pueden generar al interior de la misma tales como, perdida de recursos, rotación de personal, ineficiencia, falta de productividad, malos entendidos, hostilidad y aislamiento entre las personas, etc.
Ante un problema, muchas veces la persona separaliza, no tiene ideas y tampoco sabe ir a buscarlas, suele faltarle un procedimiento estructurado que le permita moverse en pos de la idea clave, de la chispa de luz, para resolver el problema. Intentaremos crear esa senda con un método general para resolución de problemas.
* Definición de conflicto:
Existen diversas definiciones del término de conflicto, Cross, Names y Beck (1979) lo definencomo: "discrepancia entre dos o más personas". Justamente, las discrepancias vienen dadas por la naturaleza del conflicto.
Por su parte Thomas (1976) lo considera como proceso que se origina cuando una persona percibe que otra ha frustrado a ésta a punto reimpedir el logro de algunos de sus objetivos o intereses.
Deustch (1971) destaca, que "el conflicto se produce siempre que se danactividades incompatibles. Un acto incompatible con otro se opone, se interpone o afecta, o de algún modo, hacer que el primero sea menos probable o menos eficaz.
Wiltmot y Hocker (1985) indican, que "el conflicto es una lucha expresa entre al menos dos partes interdependiente que perciben que sus objetivos son incompatibles, sus compensaciones son reducidas y la otra parte le impide alcanzar susobjetivos".
* Tipos de conflicto:
El conflicto es un proceso en el cual una parte o varias perciben que sus intereses son opuestos o están afectados negativamente por otra parte u otras partes. Los expertos señalan fuentes disfuncionales y funcionales de los conflictos.
Brown y Moberg (Organization theory and Management) señalan tres tipos de conflictos:
* Conflictos de papel: No es más...
Regístrate para leer el documento completo.