Manejo de Muestras
EQUIPOS
MANIPULACION DE MUESTRAS
Norma ISO 17025
Bqca. QM Alicia I. Cuesta,
Consultora Internacional de la FAO
Objetivos de la clase:
EQUIPOS: Requisitos de la Norma 17025.
Equipos habituales de un laboratorio microbiológico.
Calibración y verificación de equipos: Definición y concepto.
Programas para calibración, verificación, limpieza y mantenimiento.Registros del equipamiento.
MANIPULACION DE MUESTRAS: Requisitos de la Norma 17025.
Transporte de las muestras.
Recepción de las muestras.
Manipulación de las muestras.
Almacenamiento de las muestras.
Disposición final de las muestras.
REQUISITOS: EQUIPOS
El laboratorio debe estar provisto de
todos los equipos necesarios para la
correcta ejecución del ensayo.
Equipos habituales deun laboratorio microbiológico :
Material de uso general: Material de vidrio o plástico
(Ejemplo: tubos de ensayo, placas de Petri, etc.),
instrumentos de muestreo, ansas de siembra, etc.
Equipos volumétricos como pipetas, distribuidores
automáticos, sembradores en espiral, etc.
Instrumentos de medida: termómetros, cronómetros,
balanzas, medidor de pH, contadores de colonias, etc.
Estufas,autoclaves, baños termostáticos, heladeras,
congeladores, campanas de flujo laminar, equipos de
filtración, etc.
REQUISITOS: EQUIPOS (cont)
Los equipos y su soporte lógico
usados en la realización del ensayo y muestreo
deben permitir lograr
la EXACTITUD REQUERIDA
y cumplir con las especificaciones
establecidas para los ensayos.
Hay equipos cuya exactitud es clave en el
impacto sobrela incertidumbre de los resultados,
por lo que es
imprescindible
que cumplan siempre con las especificaciones
más relevantes del método.
Definición: Calibración.
Conjunto de operaciones que
PERMITEN ESTABLECER,
en condiciones especificadas,
LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE :
los valores indicados por el instrumento de medida o un
sistema de medida
o un material de referencia
y
loscorrespondientes valores conocidos del mensurando.
(valores de una magnitud obtenidos mediante un patrón de referencia)
Calibración:
Formas de establecer esta relación es mediante:
Tablas de corrección
Rectas o curvas de calibración
otras
CALIBRACION
Elimina el error
CORRECCION
Incertidumbre
Ejemplo:
Calibración de termómetro
¿Qué hago?
1. Mido n veces a una
Temperatura ycompleto la
TABLA 1.
Tx
Tp
Baño de agua
El baño se pone a Ti
TABLA 1
Termómetro a calibrar (Tx)
Termómetro patrón (Tp)
Termómetro
a calibrar
(ºC)
Termómetro
patrón
(ºC)
Ejemplo:
Calibración de termómetro
¿Qué hago?
2. Esto lo realizo para
diferentes temperaturas (Ti)
según los requerimientos.
3. Calculo la corrección e
incertidumbre para cada
punto.
TABLA 1Termómetro a calibrar (Tx)
Termómetro patrón (Tp)
Termómetro
a calibrar
(ºC)
Termómetro
patrón
(ºC)
Certificado de calibración de un termómetro
Ejemplo de resultados
Indicación del
termómetro
(º C)
Corrección
(º C)
Incertidumbre
(º C)
5.5
-0.4
+0.1
30.0
0.2
+0.2
36.8
0.2
+0.2
42.1
0.0
+0.3
Certificado de
calibración de un
termómetroDebe figurar:
Descripción e
identificación del
instrumento que se calibró.
Fecha de calibración.
Fecha de emisión del
certificado de calibración
nombre del cliente
Metodología empleada
para calibrar.
Rango de calibración.
Resultados: corrección e
incertidumbre para cada
temperatura.
Definición:
Incertidumbre de la medición
Parámetro asociado al resultado de la medición,
quecaracteriza la dispersión de los valores que
podrían ser razonablemente asignados al
mensurando.
INDICA LA CALIDAD DE UNA MEDICIÓN.
Relación de exactitud (RE):
RE = Especificación
Incertidumbre
ISO 100012 recomienda RE>3:1
Preferiblemente hasta 10:1
Definición:
VERIFICACIÓN.
Confirmación por examen
y provisión de evidencia
de que los requerimientos especificados
han sido...
Regístrate para leer el documento completo.