manejo de reactivos
MANEJO DE REACTIVOS QUIMICOS
1. Las sustancias químicas deben ser guardadas en un orden conveniente de acuerdo a sus características químicas.
2. Las sustancias químicas deben ser envasadas en recipientes adecuados, herméticamente cerrados, perfectamente rotuladas y en el caso de que sean peligrosas contarcon una anotación al respecto en la etiqueta.
3. Durante las prácticas o en las operaciones de dosificación o trasvasado deberás mantener una adecuada ventilación.
4. Al trabajar con una sustancia química, ésta ha de obtenerse tal como lo especifica la práctica: tiras, alambre, gránulos. granallas o polvos.
5. Maneja cuidadosamente las sustancias inflamables. No manejes NINGUNA FLAMA, sien el laboratorio existe ALGÚN SOLVENTE.
6. Etiqueta en el recipiente (NUNCA EN LA TAPA) cualquier reactivo, solución o mezcla; indicando el nombre del mismo y la fecha de preparación.
7. Para pasar un líquido de una botella a otra, use frascos de boca ancha o páselos a un vaso de precipitados y posteriormente a la botella o utilice un embudo.
8. No PIPETEAR con la boca sustancias tóxicaso corrosivas, hacerlo con una pro pipeta.
9. Para diluir un ácido SIEMPRE AÑADIR EL ÁCIDO AL AGUA.
10. Evitar el intercambio de pipetas colocadas en los reactivos con el objeto de no contaminarlos.
11. Tener precaución principalmente con los solventes orgánicos y los aceites.
12. Si la ebullición es tumultuosa, colocar dentro del reactivo líquido piedras de ebullición.Bibliografía: Manual de seguridad 2da edición U de A
No arroje por las cañerías, aunque sea en pequeñas cantidades, sustancias tales como:
Aquellas que reaccionan violentamente con el agua
Aquellas muy tóxicas (incluyendo metales pesados)
Solventes inflamables: a éstos se les debe recoger en recipientes especiales dispuestos para este fin en los laboratorios e incinerarlosperiódicamente
Productos pestilentes, lacrimógenos, no biodegradables o cancerígenos
Evite el contacto directo de la piel con solventes tales como tricloroetileno, cloruro de metileno y otros de gran poder desengrasante, pues al remover la grasa natural de la piel pueden producir dermatitis y otros trastornos cutáneos.
No almacene en los laboratorios solventes inflamables en recipientes de másde medio litro. Para cantidades mayores el almacenamiento debe hacerse en el depósito de solventes de esta dependencia.
No use los laboratorios como sitios de almacenamiento de reactivos. Aquellos que han dejado de usarse o que se usan poco, deben llevarse al almacén de esta dependencia.
Hay algunas sustancias y reactivos que presentan riesgos especiales y de los cuales sólo se deben teneren los laboratorios cantidades mínimas. Algunos ejemplos se dan en la tabla 2.
El almacenamiento de monómeros debe hacerse en cantidades pequeñas y, en lo posible, en presencia de inhibidores y lejos de sustancias liberadoras de ácidos o bases. Algunos (acetato de vinilo, acroleína, acrilonitrilo, estireno, 1,3-butadieno y óxido de etileno, entre otros) pueden polimerizar rápidamente y provocaruna explosión.
Bibliografía: Técnicas y medidas básicas en el laboratorio de química Carlos Trujillo y José Sánchez Universidad Nacional de Colombia
LIQUIDOS:
Los líquidos generalmente se almacenan en botellas de boca angosta o en frascos gotero. Muchos de los líquidos que usted encontrara en el laboratorio son soluciones, pero también encontrara líquidos puros.Para medir una cantidad de un líquido, se debe sacar una pequeña porción en vaso limpio y seco, y de allí toma la cantidad requerida mediante una pipeta o en el recipiente adecuado de medida. Nunca introduzca pipetas o cualquier otra cosa dentro de la botella que contiene el líquido, esto generalmente conduce a la contaminación de todo el contenido.
El procedimiento correcto para transferir...
Regístrate para leer el documento completo.