Manejo recurso humano agropecuario

Páginas: 14 (3273 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2013
Revista Colombiana de Ciencia Animal

, Vol. 3, No. 1, 2010.

HACIA UNA FORMACIÓN AVANZADA DE RECURSOS
HUMANOS QUE DINAMICE EL SECTOR PECUARIO.
Jairo Mora Delgado, PhD.
Coordinador de Posgrados, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

U

n aspecto importante en la dinámica del vínculo
entre ciencia, tecnología y desarrollo, está constituido por la formación de capital humano.Los recursos
humanos y su acerbo de conocimiento constituyen el
punto de partida del crecimiento con equidad y sostenibilidad sobre la base de que con una formación de alto
nivel y calidad se logra producir y socializar el conocimiento motor del desarrollo. Por extensión, esto genera
ventajas comparativas para un desarrollo económico,
social y ambiental en el largo plazo.

Libia Elsy GuzmánOsorio,PhD.
Decana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

El problema es que en Colombia esto apenas se está
entendiendo, pues los afanes por formar investigadores
no pasa de dos décadas. Pese a que en Colombia se iniciaron ingentes esfuerzos para la formación de recursos
humanos de alto nivel en el exterior desde hace ya varias
décadas (Jaramillo, 2009), es notorio que a partir delos
años 70 este esfuerzo comienza a declinar, posiblemente, en coherencia con le desaceleración del desarrollo
económico del país que no demandó la absorción de
científicos y profesionales de alta calificación, aunque

5

6

Revista Colombiana de Ciencia Animal

, Vol. 3, No. 1, 2010.

también pudo influir las condiciones de crisis de los
países cooperantes que disminuyeron losmontos de sus
programas de apoyo educativo (Cárdenas, 1991) y como
reflejo de la falta de una política estrategia nacional en la
educación posgraduada.
En el trabajo de Uricochea (1991) se sugieren elementos
importantes que indican una línea de base de la situación
colombiana antes de los noventa y que es importante
como referencia histórica de la explicación de la situación actual de losposgrados en Colombia. Tal situación
denota una prevalencia de las especializaciones sobre
los niveles en los cuales se forman verdaderos investigadores (Maestrías y doctorados), así como también
los problemas existentes de calidad y precariedad en la
investigación. Tal toma de conciencia, posiblemente se
deba a la inminente amenaza que sobre nuestro endeble
aparato productivo que representa lainserción forzada
en la economía global.

Inserción forzada en la economía global
Colombia cada vez se inserta más en las dinámicas
globales, desafortunadamente, sin haber contado con la
preparación suficiente del sector productivo para enfrentar la competencia. Ello hace urgente una reconversión
tecnológica del sector agropecuario e industrial para
ponerse al nivel de países máscompetitivos y evitar así
un sacrificio de nuestra naciente economía y en especial
del sector productor de alimentos.
En este manuscrito, la preocupación central es el sector
productor de alimentos y en especial los alimentos de
origen animal. Los alimentos son un bien no parecido
a ningún otro de los muchos que hoy la humanidad
necesita para sobrevivir, si desaparecieran los alimentos,
incluyendo elagua, parte vital de ellos, la humanidad
desaparecería (Robledo 2009). No obstante, la teoría del
Banco Mundial y del Consenso de Washington, bajo el
argumento de que no se puede interrumpir la circulación
de los alimentos, plantean que lo que importante es que
haya comida en el globo, suficiente para alimentar a la
población de la tierra. Lo que hay que hacer es llevarla
y traerla por elmundo, y lo que los países tienen que
hacer es conseguir recursos mediante la producción de
otros bienes para comprar la comida allí donde esté.
Tal propuesta, implica la dependencia de unos países
consumidores de alimentos frente a otros productores de
excedentes, es la base de la neocolonización a través de
los alimentos.
Ante esto, el sector académico de la sociedad debe
plantear la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANEJO DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
  • Introducción Al Manejo De Recursos Humanos
  • El manejo del alcoholismo por parte de Recursos Humanos
  • Administración de recursos humanos, manejo del cambio y la innovación
  • EFECTIVIDAD EN EL MANEJO DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS HUMANOS PARA LA INSTRUCCIÓN”
  • Recursos Agropecuarios
  • Manejo De Recursos Humanos
  • Manejo de desechos en el area agropecuaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS