Manifiesto De Sandhurst
• Introducción: fragmento del Manifiesto de Sandhurst (1-XII-1874), considerado como la carta fundacional de la Restauración de la monarquía borbónica enEspaña.
• Clasificación:
o Fuente primaria y documento histórico-circunstancial.
o Texto narrativo de carácter político.
o Manifiesto: es una declaración pública de principios eintenciones, a menudo de naturaleza política, formulada generalmente por individuos o partidos políticos. En los manifiestos suele emplearse un lenguaje exhortativo, ya que su finalidad es la de convencer opersuadir a la opinión pública de que acepte un determinado programa o posición política.
o Documento de carácter público (1) pero no oficial, es decir, no emana de la autoridad derivada del Estado;es de ámbito nacional.
• Localización:
o Unidad temática: “La España de la Restauración”.
o Contexto histórico: se sitúa en los instantes finales del sexenio democrático ante la inminenterestauración monárquica en la persona de Alfonso XII.
- El sexenio democrático se caracterizó por el cúmulo de problemas de orden interno (división del liberalismo, III guerra carlista, guerra deCuba, cantonalismo) que ninguno de los sistemas políticos establecidos (reinado de Amadeo de Saboya y I República) pudieron solucionar.
- Con el pronunciamiento del general Pavía (3-I-1874) sedisuelven las Cortes y queda virtualmente concluida la I República, pasando a ocupar el general Serrano la presidencia del Poder Ejecutivo, ejercida de manera autoritaria.
- El general Martínez Campos sepronuncia en Sagunto (29-XII-1874) y proclama a Alfonso XII como nuevo rey de España (2). Se inicia así la Restauración, que no sólo significa el regreso de los Borbones, sino también la vuelta delliberalismo doctrinario.
• Autoría: documento redactado el 1-XII-1874 por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el entonces príncipe Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII, rey de España.
o...
Regístrate para leer el documento completo.