Procedimiento Legislativo
1. Procedimiento Legislativo
Podríamos definir el procedimiento legislativo como el conjunto de actos parlamentarios que conducen a la creación de una Ley, desde lainiciativa legislativa hasta la publicación en la Gaceta Oficial del texto definitivo. En Bolivia el procedimiento legislativo aplicable al Nivel Central del Estado se encuentra normado en sus aspectosfundamentales en los aArtículos 162 al 164 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, los gobiernos autónomos en sus estatutos autonómicos o cartas orgánicas deberán trasuntarincorporar losaspectos fundamentales de sus procedimientos legislativos.
El procedimiento legislativo adquiere gran relevancia por su rol en la eficacia del ejercicio de la facultadpotestad legislativa;, en esesentido, un procedimiento ágil y participativo de los representantes de las fuerzas políticas con representación en los órganos deliberativosel Parlamento garantiza elun buen resultado final.
Laprofundización del carácter plural y participativo de los procedimientos parlamentarios, debe trasuntarse en que los debates parlamentarios deben trascender a la opinión pública de modo que sea partícipe enlos mismos. La oposición parlamentaria debe tener un status garantizado de manera que pueda participar activamente en los procesos parlamentarios.La función legislativa no puede convertirse en uninstrumento en que la mayoría aprueba mecánicamente los proyectos que le remite el Gobierno , cercenándose el debate que podría lograr que haya más propuestas beneficiosas de la minoría e incluso depropios representantes de la mayoría.
2. Clases de Procedimiento Legislativo.
Al realizar un análisis sistemático y racional de los procedimientos legislativos se hace necesario establecer unaclasificación de los mismos. FUENTE LEGISLACION BOLIVIANA
Una primera gran clasificación, se refiere a de los procedimientos legislativos es aquella que distingue entre el procedimiento legislativo...
Regístrate para leer el documento completo.