manipulacion de carga
FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS
CARGA FISICA – MANIPULACION DE CARGA
TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
DOCENTE: PAOLA CANALES INOSTROZA
Septiembre 2014
INTRODUCCION
. Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3 kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya que a pesar de ser una carga bastante ligera, si semanipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, muy frecuentemente, en condiciones ambientales desfavorables, con suelos inestables, etc.), podría generar un riesgo.
La manipulación manual de cargas menores de 3 kg también podría generar riesgos de trastornos músculo esquelético en los miembros superiores debidos a esfuerzos repetitivos.
1.-FACTORES DE RIESGO.
Los factores de riesgos pueden ser individuales o laborales como se describe a continuación:
Factores de riesgo individuales.
Entre los factores individuales podemos citar:
Intrínsecos: Falta de aptitud física, patología dorsolumbar previa y sobrepeso.
Extrínsecos: Inadecuación de las ropas, el calzado u otros objetos personales que lleve el trabajador: Insuficiencia oinadaptación de los conocimientos o de la formación.
Otros: Existen otras condicionantes que pueden influir en la aparición de la patología relacionada con la manipulación manual de cargas, tales como la edad, sexo otro empleo, hábitos como la actividad deportiva, consumo e cigarro, embarazo o tal vez actividades de la casa, etc.
Factores de riesgos laborales
Entre los factores de riesgoslaborales podemos citar:
Características de la carga: La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes:
a. Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande.
b. Cuando es voluminosa o difícil de sujetar.
c. Cuando está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse.
d. Cuando está colocada de tal modo quedebe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo.
e. Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe
Esfuerzo físico necesario: Un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes:
a. Cuando es demasiadoimportante.
b. Cuando no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o de flexión del tronco.
c. Cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga.
d. Cuando se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable.
e. Cuando se trate de alzar o descender la carga con necesidad de modificar el agarre.
Características del medio de trabajo: Las características del medio de trabajopueden aumentar el riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes:
a. Cuando el espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente para el ejercicio de la actividad de que se trate.
b. Cuando el suelo es irregular y, por tanto, puede dar lugar a tropiezos o bien es resbaladizo para el calzado que lleve el trabajador.
c. Cuando la situación o el medio de trabajo no permiteal trabajador la manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta.
d. Cuando el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes.
e. Cuando el suelo o el punto de apoyo son inestables.
f. Cuando la temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuadas.
g. Cuando la iluminación no sea adecuada.
h.Cuando exista exposición a vibraciones.
Exigencias de la actividad: La actividad puede entrañar riesgo, en particular dorsolumbar, cuando implique una o varias de las exigencias siguientes:
a. Esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en particular la columna vertebral.
b. Periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación.
c. Distancias...
Regístrate para leer el documento completo.