Mankiw_ cap1
El concepto de la Economía y su objeto de estudio parte de las relaciones sociales, las decisiones que ejercen los individuos comoactivo en la circulación de la economía de mercado, el cual se centra en las relaciones de trabajo (costo-beneficio), las estrategias para la administración de los recursos escasos, como por ejemplo, los recursos naturales; el análisis de las fuerzas y tendencias que afectan la economía en conjunto. Lo cual en mi opinión se puede abordar desde una visión de espacial: el individuo/sociedad, como partede lo local; la economía de mercado, el espacio regional y la economía en conjunto del territorio nacional (país).
Como primer punto del objeto de estudio de la Economía, se aborda “la gente enfrenta disyuntivas”, la libertad que ejerce el individuo en la toma de decisiones tiene implicaciones económicas, en este sentido el Estado tendrá un papel fundamental en las estrategias que implemente paraequilibrar en un sentido armónico entre eficiencia y equidad, lo cual se ve reflejado en las políticas públicas que se aplican en los sectores de la sociedad. El principio del costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla, como lo menciona el autor se dejará de tener una cosas por decidir por otra actividad, es la decisión de encontrarse en un camino con dos rutas y decidir poruna y solamente una, con lo cual se pierde la posibilidad de acceder a la otra, el costo-beneficio que obtendremos con una u otra decisión está implicado en el objetivo que deseamos alcanzar.
Los individuos racionales piensan en términos marginales, es el principio tres que aborda el autor, en el cual se visualiza al ser humano que planifica a lo largo de su vida para alcanzar ciertas metas, lascuales se van materializando o se realiza un cambio marginal como pequeños ajustes que pueden llegar a sobreponer el tiempo o incluso las estrategias para llegar a los objetivos ya establecidos. El principio cuatro, menciona Mankiw que todos los individuos responden a los incentivos, es algo muy “humano” los incentivos forman parte de nuestro crecimiento individualmente, pero también es traducidoa nivel institucional como el reconocimiento del logro de metas y/u objetivos, que es claro, esto tiene repercusiones en la sociedad en general. En este apartado el análisis desde la economía tiende a determinar cómo la economía de mercado distribuye los recursos escasos; su funcionamiento, la influencia de los precios, así como los hábitos de los consumidores y productores.
Dentro de lainteracción de los individuos, están contenidos tres principios: “El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo”, en este contexto se menciona que el (comercio) intercambio e incluso la competencia promueve la especialización; por lo cual el comercio hace permisible la compra de una mayor variedad de bienes a un menor precio, como se mencionaría coloquialmente todos “ganamos”. Por otra parteel principio seis menciona que normalmente los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica; a partir de la relación de trabajo e incluso el cómo se interactúa en el mercado se tiende a orientar las decisiones económicos-sociales. El séptimo principio, sustenta que algunas veces el Estado puede mejorar los resultados de mercado, al respecto es importante mencionar la figurajurídica que representa el Estado y las leyes que impulsa a través de sus diferentes instituciones, a fin de hacer valer las reglas jurídicas promoviendo la eficiencia y equidad, aunque como lo menciona el autor la equidad es complicada de obtener debido a que no se puede garantizar la distribución equitativa, asimismo la inercia de la economía de mercado en recompensar a las personas según su...
Regístrate para leer el documento completo.