Mantenimiento centrado en confiabilidad
TRABAJO
RESUMEN RCM
PRESENTADO POR:
MARIO ANDRES AYALA MEZA
MATERIA:
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
5 DE MARZO DEL 2011
Definición de Confiabilidad
Es la probabilidad en que un producto realizará su función prevista sin incidentes por un período de tiempo especificado y bajo condiciones indicadas.
RCM
Elmantenimiento centrado en Contabilidad
Reliability-centred Maintenance
Ha sido desarrollado para la industria de la aviación civil hace mas de
30 años. El proceso permite determinar cuáles son las tareas de mantenimiento adecuadas para cualquier activo físico.
El RCM consistente con su origen aeronáutico, pone especial énfasis en la identificación de fallas de funciones ocultas - básicamente desistemas de protección (de personas, del medio ambiente y de los activos físicos de la empresa.)
Como técnica que desarrollan las empresas
Es una técnica que se enfoca en la optimización de los planes de mantenimiento y respecto a las metas de costo, seguridad y medio ambiente de una compañía. Esta está basada en técnicas de confiabilidad que incorporan métodos (fmeca) análisis modo efectofalla y criticidad.
Objetivos:
Reducir el costo de mantenimiento, para enfocarse en las funciones más importantes de los sistemas, y evitando o quitando acciones de mantenimiento que no son estrictamente necesarias.
Cumplir con las metas de seguridad y medio ambiente
Cumplir con las metas operacionales
Política
El proceso requiere el análisis de cada modo de falla crítico paradeterminar la política óptima de mantenimiento para reducir la severidad de cada falla. Para mejorar las funciones de los activos físicos y manejar las consecuencias de sus fallas
Estrategia
Permite definir, en forma sistemática, estrategias de mantenimiento de máquinas y equipos, originada en el FMECA. La estrategia de mantenimiento debe tener en cuenta las consecuencias en costos,seguridad, medio ambiente y producción.
Las 7 preguntas básicas del proceso RCM son:
1. ¿Cuáles son las funciones deseadas para el equipo que se está analizando?
2. ¿Cuáles son los estados de falla (fallas funciónales) asociados con estas funciones?
3. ¿Cuáles son las posibles causas de cada uno de estos estados de falla?
4. ¿Cuáles son los efectos de cada una de estas fallas?
5.¿Cuál es la consecuencia de cada falla?
6. ¿Qué puede hacerse para predecir o prevenir la falla?
7. ¿Qué hacer si no puede encontrarse una tarea predictiva o preventiva adecuada?
En el error
No siempre falla cuando el equipo envejece
El contexto operacional
* Tener un claro entendimiento del contexto en el que funciona el equipo
* Redacción de las funciones deseadas
Fallasfuncionales o estados de falla
Las fallas funcionales o estados de falla identifican todos los estados indeseables del sistema.
En un análisis de RCM, todas las funciones deseadas deben ser listadas.
Modos de falla
* Un modo de falla es una posible causa por la cual un equipo puede llegar a un estado de falla.
* Todos los modos de falla asociados a cada falla funcional debenser identificados durante el análisis de RCM. Al identificar los modos de falla de un equipo o sistema, es importante listar la, ”causa raíz” de la falla.
Los efectos de falla
Para cada modo de falla deben indicarse los efectos de falla asociados. El, ”efecto de falla” es un breve descripción de ”que pasa cuando la falla ocurre
Patrones de falla en función del tiempo
Análisis de Modosde falla y sus Efectos (FMECA)
La definición de la función deseada de un Activo, define los objetivos de Mantenimiento respecto del mismo.
Un modo de falla es un evento que causa una falla funcional o pérdida de función.
Una vez que se ha identificado el modo de falla, hay que analizar qué pasa cuando ocurre, es decir las consecuencias en el activo y decir qué se hace para anticipar y...
Regístrate para leer el documento completo.