Mantenimiento
INTRODUCCIÓN.
• El mantenimiento no es una función "miscelánea",
produce un bien real, que puede resumirse en: capacidad
de producir con calidad, seguridad y rentabilidad.
• Para nadie es un secreto la exigencia que plantea una
economía globalizada, mercados altamente competitivos
y un entorno variable donde la velocidad de cambio
sobrepasa en mucho nuestra capacidad de respuesta. Eneste panorama estamos inmersos y vale la pena considerar
algunas posibilidades que siempre han estado pero ahora
cobran mayor relevancia.
• Particularmente,
la
imperativa
necesidad
de
redimensionar la empresa implica para el mantenimiento,
retos y oportunidades que merecen ser valorados.
Jorge Altamirano
Un mundo de cambios
Jorge Altamirano
Desarrollo de la
Actividad
industrial
Mayortecnología en
Diseño y
fabricación
Altos índices de
Disponibilidad
Y confiabilidad
Jorge Altamirano
Degradación
Progresiva
De los equipos
MAYORES NIVELES DE
TECNOLOGIA Y
EFICIENCIA EN EL
MANTENIMIENTO
Ambientes competitivos
Y
seguros
MANTENIMIENTO
“No existe nada mas difícil e incierto por realizar que introducir
un nuevo orden de cosas, porque la innovación tiene por enemigos
a todos aquellosque han tenido éxito en condiciones anteriores, y
por tibios defensores aquellos que podrían tener éxito en lo nuevo”
El príncipe
Nicolás Machiavello
Jorge Altamirano
Importancia del mantenimiento
• El mantenimiento es un
rubro importante en las
finanzas de las empresas
• Si los países desarrollados
invierten cifras superiores
al 12%
• En América esta cifra debe
ser superior al 20%
JorgeAltamirano
PAIS
Invierte %
DINAMARCA
4 – 8%
EEUU
8 - 15%
ESPAÑA
8 - 18%
FRANCIA
9 – 14%
INGLATERRA
17%
COLOMBIA 6 – 18%
Objetivos del Mantenimiento
Objetivos de la Empresa
•Mantener la capacidad de las instalaciones
•Asegurar la máxima disponibilidad de los equipos
•Reparar las averías con el mínimo tiempo y costo
1.
Producción máxima
•Reducir al máximo las averías
•Alargar la vida útil delos equipos
•Reposición de los equipos en el tiempo adecuado
2.
Mínimo costo
•Eliminar las averías que afecten la calidad del
producto
•Mantener en perfecto estado los equipos que
aseguren la calidad de los productos
•Realizar lo ajustes y calibraciones de los equipos
3.
Calidad exigida
•Mantener en una marcha continua y regular la
maquinaria
•Controlar el rendimiento energético de loequipos
4.
Conservación de la
energía
•Mantener las protecciones de los equipos
•Informar a los trabajadores de los riegos de
accidentes y la prevención de los mismos
5.
Higiene y seguridad
en el trabajo
Jorge Altamirano
1.1. Conceptualización del
Mantenimiento.
• Según la AFNOR (Asociación Francesa de Normalización)
define al mantenimiento como:
• Conjunto de actividades destinadas amantener o a restablecer
un bien a un estado o a unas condiciones dadas de seguridad en
el funcionamiento, para cumplir con una función requerida.
• Estas actividades suponen una combinación de prácticas
técnicas, administrativas y de gestión.
Jorge Altamirano
1.1. Conceptualización del
Mantenimiento.
• La razón de ser del mantenimiento no es otra cosa que la
confiabilidad de operación de los equiposde producción
con una alta mantenibilidad, es decir debemos evitar
fallas imprevistas en los equipos y a la vez debemos hacer
que nuestras operaciones de mantenimiento se efectúen
en tiempos óptimos y a costos razonables.
Jorge Altamirano
1.1. Conceptualización del
Mantenimiento.
Muchas veces miramos el mantenimiento como una
operación que tiene por finalidad orientar los esfuerzos a
evitarfallas en los equipos de producción, sin embargo no
vemos que esta actividad es realmente estratégica, sobre
todo en la industria manufacturera en donde los procesos
han ido migrando de lo manual a lo automatizado buscando
la optimización y la eficiencia, en donde la capacidad
productiva debe maximizarse; el mantenimiento debe ser
función directa de la confiabilidad de operación de las líneas
de...
Regístrate para leer el documento completo.