Manual De Atencion Temprana
JUSTIFICACION
Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil desde los 45 días de nacido hasta cumplir 7 años de edad. Contribuyendo a facilitar el desarrollo del alumno en las áreas sensorio-motoras, emocionales, sociales comunicación y lenguaje, actividades de la vida diaria y actividades académicas funcionales, para dar respuesta lo más pronto posible a lasnecesidades transitorias o permanentes que los niños presenten, como alguna discapacidad congénita o presenta algún factor de riesgo biológico o ambiental.
CAPÍTULO 4
OBJETIVO GENERAL
Planificar las acciones encaminadas para desarrollar habilidades en el alumno, siguiendo un modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales, en todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencia, quepueda potenciar su capacidad de desarrollo y bienestar, posibilitando de la forma mas completa su integración en el medio familiar, así como su autonomía personal.
CAPÍTULO 5
OBJETIVO PARTICULAR
Brindar una atención temprana decorosa a los alumnos, a través de diversas técnicas terapéuticas para favorecer y facilitar el desarrollo integral en el niño e integrarse al grupo de pre-escolar omovilización dependiendo al grado de discapacidad que presente.
CAPÍTULO 6
PERFILES
PERFIL DE GRUPO: INGRESO
[pic]
PERFIL DE GRUPO: EGRESO
[pic]
CAPÍTULO 6
PLAN ANUAL
|CAMPO FORMATIVO |COMPETENCIA |OBJETIVO |
|Lenguaje ycomunicación |Comunicar estados de ánimo, |Los alumnos comunicarán su estado de ánimo a través de |
| |sentimientos y emociones |gestos, palabras e imágenes |
| |Conocer códigos de comunicación |Los alumnos conocerán los códigos de comunicación básica para|
||básico |favorecer su comunicación verbal o no verbal |
| |Manejar códigos de comunicación |Los alumnos manejarán códigos de comunicación básica para |
| |básico |aplicarlos en su vida diaria |
||Con masaje facial se ejercita y |Mediante el masaje facial los alumnos ejercitan y nivelan su |
| |nivela el tono muscular |tono muscular para disminuir secuelas y favorecer el lenguaje|
| | |hablado y su proceso de alimentación |
||Con masaje facial se ejercita y |Mediante el masaje facial los alumnos ejercitan y disminuyen |
| |disminuye el tono muscular |su tono muscular para disminuir secuelas y favorecer el |
| | |lenguaje hablado y su proceso de alimentación |
| |Conmasaje facial se ejercita y |Mediante el masaje facial los alumnos ejercitan y aumentan su|
| |aumenta el tono muscular |tono muscular para disminuir secuelas y favorecer el lenguaje|
| | |hablado y su proceso de alimentación |
| |Alestimular con masaje de cavidad |Mediante la estimulación con masaje de cavidad oral los |
| |oral ejercita y coordina los músculos|alumnos ejercitan y coordinan los músculos del aparato |
| |del aparato fonoarticulador |fonoarticulador |
| |Con ayuda...
Regístrate para leer el documento completo.