Manual de BW
Manual de Usuario Básico Navegación BW
Document Changes Control
Version
Author
Date
Change description
Reviewer
Approved by
1.0
IBM
09/01/2014
Versión Inicial
1. Objetivo.
El objetivo del curso será una introducción a la navegación básica por la transacción principal de BW(RSA1) y la visualización de los datos contenidos en sus principales estructuras.
Infocubos
Objeto Datastore (ODS)
Infoobjeto
Será un curso enfocado a mostrar los datos del sistema BW teniendo en cuenta que estos datos se explotarán con la herramienta de BPC 10.0.
2. SAP LOGON.
2.1. Creación de la entrada a un sistema en el SAP LOGON.
Los usuarios deberán tener en su sistemainstalado el SAP LOGON, es la herramienta a través de la cual se accede a las diferentes máquinas de SAP.
Para crear una nueva entrada en el LOGON se utilizará el botón de la barra de herramientas
A continuación se pulsa el botón , y se rellenarán los datos del sistema que se vaya a añadir.
Descripción, se introducirá la descripción del sistema que luego aparecerá en el SAP LOGON.Servidor de aplicación, dirección IP de la máquina que se quiera conectar.
Numero de instancia, número de instancia de la máquina que se quiera conectar.
ID de sistema, ID del sistema que se quiere conectar.
Ejemplo de entrada en el SAP LOGON,
Una vez creada la entrada se pulsará en botón
La entrada se podrá visualizar en el SAP LOGON con la descripción que se hayadecidido
Usuarios creado para el curso.
TEST01 inicial01
3. Administrator Workbench (RSA1).
El Administrador de Workbench es la herramienta empleada para todos los procesos de creación, modificación, cargas y monitorización de la base de datos a partir de la cual se realizarán los informes de Business Information Warehouse.
Es posible acceder al Workbench de BWmediante la ejecución de la transacción RSA1.
3.1. Funciones del Administrador Workbench
Con el administrador de Workbench de SAP BW es posible realizar las siguientes tareas propias del desarrollo y modelado:
Modelado: configuración de los elementos de la base de datos.
Monitoring: seguimiento de los procesos de carga, estatus de la base de datos, etc.
Conexión de transporte: tratamientodel transporte de todos los objetos.
Business Content: elementos del modelo predefinido por SAP para las diversas áreas de negocio.
Repositorio de metadatos: datos de los objetos.
El único que se va a tratar en este manual es el punto de modelado, que es donde vamos a poder acceder a la visualización de los datos de las distintas estructuras de BW.
3.2. Infoareas del Proyecto.
La sección dela RSA1 en donde esta todo el modelado de estructuras creadas para el proyecto es 'INFOSITIO'.
Los objetos se organizan en componentes llamados infoareas que son usados a modo de 'carpetas organizadoras' por el sistema
Las infoareas propias de nuestro proyecto son:
Planificación empresarial y consolidacion, /CPMB/BPC, esta infoarea contiene todas las estructuras creadas a travésde la herramiento de administración de BPC.
Infoarea BW para BPC, ZBPC, esta infoarea contiene todas las estructuras creadas en BW directamente para la gestión del proyecto.
3.3. Infoarea Planificación empresarial y consolidación.
La infoarea de planificación empresarial es la infoarea que contiene todos los objetos que se crean en BPC, es decir, las dimensiones, modelos los enviroments,estos objetos se crean automáticamente en el momento que se crean en el administrador de BPC
Los modelos de BPC generan cubos en BW
Las dimensiones de BPC generan infoobjetos en BW
Los enviroments de BPC generan areas en BW
3.4. Infoarea BW para BPC.
Contiene todas las estructuras que se han creado en proyecto para la gestión de la información que posteriormente se utilizará...
Regístrate para leer el documento completo.