Manual De Enfermeria
1.- Lavado de manos
2.- Preparación de material estéril
3.- Manejo de material estéril
4.- Calzado de guantes técnica abierta
5.- Signos vitales
6.- Somatometria
7.- Papanicolau
8.- Dextroxtix
9.- Tendido de cama
10.- Vendajes
11.- Curaciones
12.- Movilización y traslado
13.- Posiciones
14.- Inyecciones
1.- Lavado de manos
Concepto: Procedimiento por mediodel cual se asean las manos, con base en reglas de asepsia. Es un procedimiento que debe realizarse habitualmente en múltiples ocasiones, como inicio de la jornada laboral, ingestión de alimentos, realización de procedimientos, preparación de medicamentos, antes y después de la eliminación urinaria o fecal, etc.
Objetivo:
* Fomentar y mantener los hábitos higiénicos.
* Eliminarsuciedad y contaminantes potenciales adquiridos durante la atención del paciente.
* Disminuir la transmisión de enfermedades.
Material y Equipo:
Jabón, cepillos de cerdas y toallas desechables.
Pasos:
Acción 1: Mantener la piel de las manos en condiciones de integridad y libres de lesiones, así como uñas cortas.
Acción 2: Humedecer las manos con agua tibia, de preferencia.
Acción 3:Aplicar jabón neutro, detergente o compuesto antiséptico en cantidad recomendada.
Acción 4: Usar cepillos de cerdas.
Acción 5: Frotar las manos con movimientos de rotación, especialmente en espacios interdigitales hasta el tercio interior del antebrazo.
Acción 6: Enjuagar a chorro de agua el jabón y cepillo y colocarlos en su lugar.
Acción 7: Enjuagarse las manos con agua corriente.
Acción 8:Mantener las manos por encima del nivel de los codos.
Acción 9: cerrar la llave con toalla desechable.
Acción 10: Secar las manos con toalla desechable.
Acción 11: Aplicar loción o crema si es necesario.
Fundamentación:
1.-
* Las regiones subungeal e interdigital son aéreas de mayor concentración bacteriana.
* El crecimiento de las uñas (placas córneas de queratina) permite albergarmicroorganismos y puede producir lesiones al paciente durante su atención.
2.-
* La flora de la piel en la capa superficial y residente en capa superficial y profunda.
* La solubilidad de los detergentes y jabones sólo se producen con agua.
* El calor acelera la velocidad y efectividad de la reacción química de los detergentes.
3.-
* A mayor numero de microorganismos, se requieremayor concentración de agente destructor
* El efecto del jabón neutro y detergente es sobre la flora transistoria, en tanto que los compuestos antisépticos destruyen o alteran el crecimiento de microorganismos
* A menor tensión superficial, mayor penetración del agente químico en los tejidos.
* Las sustancias tensoactivas o surfactantes producen espuma.
* Las posiblescomplicaciones que generan algunos jabones antisépticos, son dermatitis de contacto, eczema o infecciones.
4.-
* La epidermis, capa exterior de la piel, no vascular, contiene a partir de la dermis (las capas basilar con células prismáticas) cuerpo mucoso del Malpighi, granulas o de Langerhans, transparente o de Oehl y córnea. En estas existen variedades celulares correspondientes a la evolución de lascélulas prismáticas.
* El método mecánico de limpieza favorece la remoción de sustancias que ofrezcan resistencia.
* La agresión microbiana por factores mecánicos o químicos incrementan las lesiones en la piel.
5.-
* Las superficies externas del organismo, cavidades y conductor al exterior, contienen microorganismos.
* La estimulación mecánica favorece la circulación sanguínea.* El lavado excesivo o continuo origina dermatitis de contacto.
6.-
* El cuidado de limpieza y conservación del material y equipo ofrece seguridad y rendimiento en cada una de las acciones.
7.-
* El agua corriente favorece el arrastre mecánico de los microorganismos.
* Existen detergentes con poder toxico que dañan los tejidos.
8.-
* La gravedad es la fuerza de atracción...
Regístrate para leer el documento completo.