Manual de enfermeria.

Páginas: 15 (3554 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
Presentación de fármacos:
Los medicamentos tienen diversas presentaciones: capsulas, tabletas, trociscos, grageas, y líquido para la vía bucal, ampolleta, supositorio, ungüento.
*Las capsulas contienen polvo, aceite o liquido, dentro de una cubierta de gelatina.
*La tableta es un fármaco de polvo comprimido.
*La gragea es una píldora pequeña cubierta de azúcar.
*El trocisco es un preparadoparea chupar.
*El jarabe es una solución acuosa concentrada de azúcar, con una sustancia medicamentosa.
*La emulsion es una preparación medicamentosa con diversas sustancias.
*La ampolleta contiene medicamento líquido y presentada en vidrio sellado.
*Un frasco de ámpula es un recipiente con tapon de caucho, el cual contiene el medicamento en polvo.
*El supositorio es un medicamentoelaborado con base dura para aplicarlo en un orificio del cuerpo.
*El ungüento es una mezcla semisólida de aplicación tópica en las mucosas o la piel.

El medico es el responsable de indicar la posología del fármaco según el peso, edad, sexo y estado físico del paciente.Vías de administración:
Las vías de administración son los lugares por los cuales pueden administrarse los fármacos, y pueden ser: bucal, sublingual, inhalación, tópica o local: ocular, otica, nasal cutánea, rectal y vaginal; y parental: intradérmica, subcutánea, intramuscular e intravenosa.
















Reglas generales para la preparación de medicamentos:
*Familiarizarsecon los fármacos que administra.
*Suministrar solamente medicamentos prescritos por el médico.
*verificar que la prescripción incluya: nombre del fármaco, dosis, vía y horario de administración.
*consultar en caso de duda a la jefa de servicio o al médico responsable.
*conservar los medicamentos en su envase original.
*verificar la fecha de caducidad.
*conservar en refrigeración losmedicamentos que lo requieran para su conservación (sueros, vacunas, insulinas etc.).
*preparar en el área específica los medicamentos
*controlar los narcóticos.
*preparar únicamente los medicamentos del horario correspondiente.
*leer atentamente las tarjetas de prescripción y verificar los cinco ´´correctos´´: fármaco, dosis, vía, hora y paciente.
*identificar y ordenar los medicamentoscorrespondientes a cada paciente con la tarjeta de prescripción.
*si el fármaco es tableta o capsula, depositar en la tapa del frasco el fármaco prescrito y de ahí al vaso de medicamento.
*si el fármaco es líquido, agitar si no hay contraindicación. Colocar el vaso graduado en una superficie plana y verter la cantidad exacta del medicamento en él, limpiar el borde del frasco antes de cerrarlonuevamente.
*todos los fármacos líquidos deben diluirse en 15 ml de agua, con excepción de los jarabes, los aceites y antiácidos.
*verificar que las diluciones o fracciones sean las correctas.
*no tocar los medicamentos con los dedos.
*nunca regresar un medicamento del vasito al recipiente.
*deben suministrarse con un popote los medicamentos que dañen o tiñan el esmalte dental.
*verificar que elmaterial que se utiliza de la preparación de los medicamentos tengan fecha reciente de esterilización.
*no aplicar medicamentos de apariencia dudosa.
*verificar con el paciente algún antecedente alérgico.
*ante reacciones inesperadas al medicamento, notificar de inmediato al médico.
Tarjeta de prescripción médica y su manejo:
La tarjeta de prescripción médica es una forma impresa en donde laenfermera transcribe las ordenes médicas para tener una concentración de datos necesarios para el tratamiento completo y diario del paciente (esto varía según la institución).

*Elaborar la tarjeta de ingreso del paciente y transcribir las indicaciones al término de la visita médica.
*revisar y actualizar en cada turno las tarjetas de prescripción de acuerdo con la hoja de ordenes médicas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de enfermeria
  • manual de enfermeria
  • manual de enfermeria
  • manual de enfermeria
  • Manual De Enfermeria
  • Manual De Procedimientos De Enfermeria
  • manual de bienvenida de enfermeria
  • Manual de procedimientos de enfermeria comunitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS