Manual De Estructuras Isostaticas

Páginas: 41 (10134 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
INTRODUCCION
Estudiar cuyas estructuras cuya determinación estática es nula, esto es, obtener los
elementos mecánicos de reacción mediante el uso de las ecuaciones básicas de equilibrio
estático. La asignatura es básica en el área estructural y tiene como antececedentes los
conocimientos adquiridos en la asignatura de estática. Se proporciona al alumno los
métodos de análisis para paraobtener fuerzas internas que posteriormente, que en
cursos más avanzados los utilizara para el diseño de elementos estructurales aplicando
con criterio y responsabilidad las normas vigentes. El alumno resolverá problemas para
reforzar los conocimientos recibidos en clase.

Además de analizar sistemas estructurales simples de forma responsable y determinar su
comportamiento bajo distintasacciones, cuidando aspectos de estabilidad y equilibro para
obtener los elementos mecánicos en vigas, marcos, arcos y cables flexibles.

 Presentar mediante memoria de cálculo, el análisis de los elementos
de un sistema estructural isostático utilizando la teoría de la elasticidad
mediante una actitud responsable.

 Resolución de ejercicios y problemas en talleres, tareas y exámenes,
siguiendoun formato de planteamiento, desarrollo, resultados e
interpretación de los mismos.

Página 3

Viedas Ochoa Ernesto Alonso

UABC CTITEC

Índice

Unidad #1

Conceptos básicos.

Portada………………………………………………………………………………………..…….2
Introducción………..……………………………………………………………………………...3
Índice…………………………………………………………………………………..……...…….4
Examen diagnostico………………………………………………………………………….…..5Conceptos básicos……………….……………………………………………………...……….7
Taller #1……………………………………………………….…………………………………..14
Taller #2……………………………………………….…………………………………………..17
Taller #3……………………………………………….…………………………………………..21
Bajadas de cargas teoría ………………...………………………………………..………….23
Taller #4……………..………………………….…………………………………………..…….27

Unidad #2 Vigas simples
Fuerzas internas…………………………………………………………………………………29Definiciones………………………………………………………………………………………31
Grados de indeterminación……………………………………………………………………32
Ejemplos…………………………………………………………………………………………..33
Construcción de diagramas…………………………………………………………………..34
Talleres……………………………………………………………………………………………35

Unidad #3 Marcos planos estáticamente determinados
Definiciones y teoría…………..……………………………………………………………..…65
Taller#1…………...……………………………………………………………………………...80
Página 4

Viedas Ochoa Ernesto Alonso

UABC CTITEC

Taller #2…………………………………………………………………………………………81

Unidad #4 Armaduras
Definición……………………………………………………………………………………….90
Análisis métodos de nodos………………………………………………………………….91
Análisis métodos por secciones…………………………………………………………..100
Talleres…………………………………………………………………………………………102
Bibliografía…………………………………………………………………………………….125

Página 5

Viedas Ochoa Ernesto Alonso

UABC CTITEC

EXAMENDIAGNOSTICO
1.- Encuentra las reacciones en los apoyos para la viga mostrada en la figura

2.- Dos niños están parados sobre un trampolín que pa sa 146 lb. Si los pesos de los niños
ubicados en C Y D son, respectivamente de 63 y 90 lb, determine a) la reacción en A,
b) la reacción en B.

Página 6

Viedas Ochoa Ernesto Alonso

UABC CTITEC

3.- Calcula las reacciones en la estructura que semuestra en la figura, que produce el
empotramiento en A.

Página 7

Viedas Ochoa Ernesto Alonso

UABC CTITEC

Unidad #1 Conceptos Básicos
Definición y clasificación de las estructuras
ESTRUCTURA
Entidad física de carácter unitario,
concebida como una organización
de cuerpos dispuestos en el espacio
de modo que el concepto del todo
domina la relación entre las partes.
Según estadefinición vemos que
una estructura en un ensamblaje de
elementos que mantiene su forma y
su unidad.
Sus objetivos son: resistir cargas
resultantes de su uso y de su peso
propio y darle forma a un cuerpo,
obra civil o maquina.
Ejemplos de estructuras son:
puentes, torres, edificios, estadios,
techos, barcos, aviones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructuras Isostaticas
  • estructuras isostaticas
  • Estructuras Isostaticas
  • Estructuras Isostaticas
  • estructuras isostaticas
  • Estructuras isostaticas
  • Estructuras isostaticas
  • Estructuras isostaticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS