MANUAL DE GRAFOLOG A

Páginas: 41 (10189 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2015
LA ORGANIZACIÓN --->
Pero antes de ello haremos mención del concepto de armonía o inarmonía propio
de Crépieux Jamin que no es otro que el de formniwo del alemán Klages.
Cada escritura ofrece la posibilidad de tener un doble significado que no reside
solamente en la apreciación entre + y - si no que entre más pronto + y más
pronto
-.
Toda cualidad tiene su defecto correspondiente: la ilusiónamenaza al entusiasta, la
sequedad al hombre objetivo, la precipitación al emprendedor, la impaciencia al
hombre vivaz, la indecisón al reflexivo, la lentitud al hombre tranquilo, la dispersión
al ingenioso y es por lo que un nivel mental situado por encima del promedio no debe
conducirnos a considerar únicamente la luz e ignorar la sombra. Y, en el supuesto de
situarse dicho nivel por debajo delpromedio, a buscar tan solo la sombra e ignorar la
luz. Hemos de dirigir nuestra mirada exclusivamente sobre el predominio de uno de
los dos polos, todo lo más sobre su papel influyente y como director de nuestra
interpretación, incluso si en los casos extremos solo se perciben algunas huellas de
luz y de sombra.
En la práctica como distinguir una
ESCRITURA ARMÓNICA: Es globalmente una escriturasencilla, espontánea,
fácilmente trazada, viva sin monotonía ni discordancias. Son de destacar
positivamente: las proporciones, la originalidad y, ocasionalmente, las
combinaciones.
ESCRITURA INARMÓNICA: Suele ser discordante, artificial, trazada con
poca gracia, plana y sin vida, ocasionalmente pretenciosa.
Y volviendo al concepto de FUERZAS ANTAGONISTAS En primer lugar
consideraremos las FUERZASCENTRÍFUGAS.

Son todas aquellas que se originan en el individuo, representan el esfuerzo que este
realiza para expresar lo que realmente quiere, en cierto modo traducen la proyección
fuera de si mismo para entregarse a una creación. Son la razón de ser y el corazón del
mensaje que ha de ser entregado.
Aquí podemos encontrarnos ante tres opciones:

1.
2.
3.

El de un mensaje poco o mal expresado:mensaje informe, ilegible.
El de un mensaje demasiado expreso: incontinente, excesivamente adornado.
El de un mensaje de óptima corrección: tampoco debe de llegar a extremos de
frío, impersonal ni artificial. Para apreciar la habilidad del escritor o el nivel
de la escritura se recomendó durante años compararla con el modelo escolar;
actualmente el patrón base viene dado por la tipología de imprentase tiende a
comparar con los tipos de las teclas de la máquina de escribir u ordenador

En principio consideraremos que lo que va más allá de la corrección abunda en el
sentido dela construcción y lo que está por debajo sería sintomático de una
construcción que no se produce, que no llega de una construcción impedida y
frustrada incluso, en algunos casos, de un principio de deconstruccióncomo sedice
actualmente.

En segundo lugar hablaremos de FUERZAS CENTRÍPETAS: Son todos los
factores que juegan un papel obstaculizador en cuánto a crecimiento y exuberancia de
las fuerzas centrífugas.
Revierten en todo tipo de deformaciones. Son representativas de cuánto se opone a la
regularidad, a la claridad, a la continuidad, a la inclinación a la derecha.
Son todo lo que disminuye, ralentiza, rompey deja caer.

Las FUERZAS CENTRÍPETAS SON DESTRUCTIVAS pero presentes en la vida
misma puesto que totalmente ausentes de los caracteres de un teclado. Al destruir,
modelan, aportan originalidad, sensibilidad, matices muchas veces valiosos.
Conceden originalidad a la EXPRESIÓN: Exuberancia, fantasía, potencial creador
Originalidad igualmente a la IMPRESIÓN: Sensibilidad, fineza, comprensión,gusto.
LAS FUERZAS CENTRÍFUGAS son pues atributo de la mano que ejecuta, que se
entrega a la alegría del gesto.
LAS FUERZAS CENTRÍPETAS evocan más pronto la membrana vibrante, el
tímpano
DE AHÍ QUE LA ESCRITURA SEA SIEMPRE UN COMPROMISO ENTRE

EL HACER Y EL ENTENDER
La grafología clásica
de ORGANIZACIÓN, o mejor dicho de su opuesto, menciona:

al

hablar

ESCRITURAS VACILANTES, SINUOSAS, INÚTILMENTE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grafolog A
  • grafologo
  • GRAFOLOG A
  • Análisis Grafológico
  • Estudio grafologico
  • DEPRESION GRAFOLOGICA
  • Test De Grafolog A
  • análisis grafologico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS