manual de psicologia
2…………………………………………………………………………………………..Descripción de Asignatura
3…………………………………………………………………………………………..Primera Unidad
4…………………………………………………………………………………………..Concepto de desarrollo y ciclo vital
5…………………………………………………………………………………………..Ciclo vital
6…………………………………………………………………………………………..Teorías del desarrollo, Sigmun Freud11…………………………………………………………………………………………Teoría Erik Erikson
13…………………………………………………………………………………………Teoría Jean Piaget
15………………………………………………………………………………………..Teoría Lev Vygotsky
17………………………………………………………………………………………..Teoría de Kolber
20………………………………………………………………………………………..Teoría de la Mente
21………………………………………………………………………………………..Teoría del Apego
24………………………………………………………………………………………..Segunda Unidad
25………………………………………………………………………………………..Desarrollo Evolutivo
26………………………………………………………………………………………..Primera Infancia29………………………………………………………………………………………..Etapa Escolar
32………………………………………………………………………………………..Adolescencia
34………………………………………………………………………………………..Programas MINSAL en el ciclo vital
37…………………………………………………………………………………………Control de Salud Integral del Adolescente o Control del Joven Sano
38…………………………………………………………………………………………Tercera Unidad
39…………………………………………………………………………………………Adulto41…………………………………………………………………………………………Adulto Medio
43…………………………………………………………………………………………Adulto Mayor
45…………………………………………………………………………………………Programa Cardiovascular
46…………………………………………………………………………………………Bibliografía
Descripción de la asignatura:
Psicología del Ciclo Vital es una asignatura lectiva del área de formación de Disciplinas Básicas, que entrega conocimientos sobre las principales características de cada etapa delciclo vital desde la infancia temprana hasta la vejez, a través del análisis del desarrollo físico, cognitivo, social y afectivo, permitiendo a los estudiantes el logro de una atención integral en salud en estas etapas.
COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA:
Gestiona una atención integral para la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas encualquier etapa del ciclo vital, de acuerdo a situaciones clínicas, personales, familiares y socioculturales.
INDICADOR DE DESARROLLO:
Analiza los distintos aspectos que caracterizan el desarrollo físico, cognitivo y socio afectivo de las personas en cada etapa del ciclo vital para optimizar la atención integral de salud en aspectos técnicos y personales.
COMPETENCIA GENÉRICA:
Ética ProfesionalNIVEL DE DOMINIO:
Actúa identificando valores y deberes esperados en los compromisos adquiridos, dentro de estándares, normas y plazos establecidos.
I UNIDADES DE APRENDIZAJE
Teoría del Ciclo Vital:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Fundamenta el rol de la atención integral en salud desde la perspectiva de la psicología del ciclo vital, identificando valores y deberes esperados en loscompromisos adquiridos.
CRITERIOS DE EVALUACION:
1.1.1.- Analiza la interacción entre herencia y ambiente en el desarrollo evolutivo de las personas.
1.1.2.- Relaciona la atención integral en salud con la etapa del ciclo vital en la que se encuentra una persona.
1.1.3.- Analiza temas de salud en función de las distintas teorías del desarrollo.
1.1.4.- Identifica deberes y compromisos propiosde una tarea en distintos ámbitos de desempeño.
1.1.5.- Describe y reflexiona sobre su forma de tomar decisiones en contextos que implican dilemas.
1.1.6.- Cumple con tareas de acuerdo a estándares, normas y plazos.
CONTENIDOS
Concepto de desarrollo evolutivo y ciclo vital
Distinción de los factores hereditarios y ambientales y su interacción en el desarrollo evolutivo a través del ciclovital
Teorías del desarrollo:
- Teoría del desarrollo psicosexual: Freud
- Teoría del desarrollo psicosocial: Erickson
- Teorías cognitivas: Piaget y Vigotsky
- Teoría del desarrollo moral: Kolber
- Teoría de la mente
- Teoría del apego
Desarrollo Evolutivo:
Se define como los...
Regístrate para leer el documento completo.