Manual De Reciclaje

Páginas: 10 (2312 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015


INTRODUCCION
Tenemos asociada la palabra "basura" con aquellos objetos que ya no nos sirven, desperdicios de elementos que hemos utilizado y que no tienen ningún
fin. No obstante, esto no es del todo cierto: Los avances en materia de
medioambiente han logrado que
podamos utilizar gran parte de todo
aquello que ya no sirve.

Los beneficios del reciclaje están claros:
aunque inicialmente noparezca suponer
un ahorro para nuestro bolsillo, todos
conocemos ya sus ventajas: utilizando
papel reciclado conseguiremos tener
que talar menos árboles, con un
consumo controlado de agua los riesgos
de sequía son menores, si nos
acostumbramos a apagar las luces y
aparatos eléctricos cuando no los
estemos usando ahorraremos energía...todos estos pequeños gestos, contribuyen a crear, entre todos, unacultura medioambiental que desemboca en un futuro más sostenible.

Sin embargo muchas veces nos da "pereza" todo el trabajo que, aparentemente, supone reciclar, por ejemplo, siendo necesario disponer de más espacio en la cocina para los cubos de basura. Pero lo primero que tenemos que tener presente, cuando hablamos de reciclaje, es que cuanto más separemos, más beneficio.
Si cada residuo está ensu lugar correspondiente, será mucho más sencillo poder volver a utilizar ese material.

Tenemos que tener especial cuidado con aquellos materiales que tardan más tiempo en descomponerse (como las pilas) o con aquellos que son más agresivos para el medio ambiente, como los líquidos abrasivos y disolventes.

Antes de tirar un objeto a la basura podemos pensar que otro uso podemos darle: las bolsasde plástico del supermercado podemos volver a utilizarlas para hacer sucesivas compras o como bolsas de basura.






1. TIPO DE CONTENEDORES

1.1. Contenedor amarillo
Para depositar los envases de plástico, los tetrabricks
y las latas.
Destinado principalmente a las latas de conserva y
los envases de plástico: ya sean estos botellas,
tetrabricks, botes, bolsas, bandejas, tapas de yogures...También se depositan aquí los objetos de aluminio y
el corcho.

Aunque su uso está bastante extendido, alrededor del 25% de los desechos depositados en este contenedor no son correctos.

1.2. Contenedor Azul
Para depositar el papel y el cartón.
Los periódicos antiguos, las revistas que ya han sido leídas,
cuadernos (pueden ir con anillas) o envoltorios como cajas
tienen que depositarse en elcontenedor azul.

Recuerda plegar al máximo el cartón para que ocupe
el mínimo espacio posible y aprovechar el contenedor en la
medida de lo posible.

No debemos depositar los papeles sucios (como es el caso de
servilletas o pañuelos de papel)

1.3. Contenedor verde
Para depositar botellas, tarros y frascos de vidrio
(cuidado: las tapas de estos envases tienen que ir
en el contenedor amarillo)Es importante que el vidrio depositadono esté roto y evitar
su rotura durante la caída. De esta forma, el vidrio es más
aprovechable.

Los botes de vidrio de medicinas (como
los jarabes) tampoco deben ir en este
contenedor, puesto que los restos de
sustancias deben tratarse aparte (Puntos
Sigre)






1.4. Contenedor gris con tapa naranja
Denominado “contenedor de residuos orgánicos”. Aquí sedepositan los
desechos de alimentos, papeles y cartones sucios, gomas,
plásticos que no sean envases, juguetes, y un montón de
cosas más.
Estos contenedores son revisados por los inspectores para
comprobar si se recicla de la forma correcta.

Para depositar la gran mayoría de los residuos.


2. OTRO TIPO DE RESIDUOS

2.1. Aceite usado de vehículos
Necesita un tratamiento especial
porque sucapacidad de
contaminación es muy alta. Reciclado
correctamente, se puede volver a
utilizar como combustible.





2.2.Aceite usado de cocina
Un gesto habitual es arrojarlo por el
sumidero del fregadero. No es una
buena medida porque es muy difícil
separarlo del agua. Sin embargo, .
correctamente reciclado, puede .
servir para crear biodiesel y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual del Reciclaje
  • Manualidades Con Reciclaje
  • Manualidades De Reciclaje
  • MANUALIDADES DE RECICLAJE
  • manualidades a base de reciclaje
  • Propuesta para un manual de procedimientos de reciclaje
  • Manual de reciclaje
  • Manualidades del reciclaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS