Manual SIEM

Páginas: 31 (7648 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015









MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO
































PRESENTACIÓN


El presente Manual de Operación pretende mantener vigente el compromiso de proporcionar la información de carácter relevante en la que los responsables del diseño del sistema se apoyan en las cámaras empresariales en la labor de captura de la información con el objeto demantenerla oportuna y actualizada.

En virtud de que esta labor pretende continuar cada año, la Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica, tendrá mucho gusto en incorporar todas las observaciones y sugerencias que coadyuven a cubrir con plenitud el objetivo de este Manual.

En el mes de febrero de 2007, la Secretaría de Economía en conjunto con su unidad jurídica inició un procesode actualización de las reglas de operación del SIEM, en donde participaron las confederaciones de cámaras de comercio y de industria, quienes al efecto trasmitieron las propuestas que las cámaras formularon siendo los principales cambios los siguientes:

1. Disposiciones Generales (artículos 1-9).
Establece como conceptos básicos: cadenas empresariales, circunscripción, confederaciones, diario,comerciantes, industriales, ejercicio, establecimiento, formatos, Ley, número de control único, operadores, programa, programa de promoción y difusión, promotor, SCIAN, Secretaría y SIEM.

La naturaleza jurídica del SIEM, plazos de registro y actualización de información, se adecua a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.

Las confederaciones coordinarán a los operadores, y laoperación del SIEM no formará parte del patrimonio de éstas últimas.

Los operadores podrán mantener la operación del SIEM, siempre que para ello lo hagan de forma eficiente.

Reconoce como usuarios del SIEM al público en general, a quien se garantiza la gratuidad del acceso y consulta de su información.

2. Estructura y usuarios del SIEM (artículos 10-13).

El SIEM estará integrado por lainformación de los empresarios ingresada en la base de datos.

El SIEM se establece como punto de enlace, fomento y colaboración con los órganos vinculados con la promoción y planeación de las actividades empresariales, el cual estará contenido en una base de datos nacional y de fácil acceso.

Para el cumplimiento del objeto del SIEM, éste se conforma por módulos relativos a: captación de información, númerode control único, promotores, vinculación de negocios, encuestas de evaluación, operadores y convenios.

3. Autorizaciones para la operación del SIEM (artículos 14-23).

Las cámaras para operar el SIEM deben cumplir los requisitos siguientes: contar con un programa de promoción y difusión, actualizar la información de sus directorios (domicilio, directivos y promotores), acreditar el cumplimientode sus obligaciones que le impone la LCEC y contar con los recursos materiales y humanos necesarios para su operación.

La certificación de los promotores será obligatoria.

La Secretaría podrá incrementar o reducir los recursos materiales o humanos para la operación del SIEM, previa opinión de las confederaciones.

Las autorizaciones tendrán una vigencia anual y su prórroga, debe solicitarse condos meses previos a su vencimiento, acreditando para ello los requisitos para la operación.

Es obligación de los operadores, en torno al SIEM, observar los periodos fijados para su operación, prestar los servicios relacionados al mismo, notificar la suspensión de sus actividades, contar con los recursos materiales y humanos del caso, garantizar la veracidad de la información ingresada al sistemay cumplir con los niveles de calidad.

El incumplimiento de las obligaciones, así como dar un uso distinto a la información contenida en la base de datos y cobrar tarifas superiores a las establecidas, será causa de revocación de la autorización y no podrán obtenerla nuevamente en un plazo de hasta dos años, además de haber devuelto, en su caso, los cobros indebidos.

4. Operación (artículos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • siem
  • SIEM
  • Siem
  • siem
  • siem
  • Investigación siem
  • siemas de marketing
  • FORMATO SIEM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS