Manual VIH SIDA
Manual de Procedimientos Estandarizados
para la Vigilancia Epidemiológica del
VIH - SIDA
Manual de Procedimientos Estandarizados
para la Vigilancia Epidemiológica del
VIH · SIDA
Septiembre, 2012
Secretaría de Salud
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Dirección General de Epidemiología
ISBN
Francisco de P. Miranda 177, 4° Piso
UnidadLomas de Plateros, Delegación Álvaro Obregón
México, Distrito Federal, CP 01480
Tel. 52 (55) 5337 16 00
www.salud.gob.mx · www.dgepi.salud.gob.mx
Impreso en México
SECRETARÍA DE SALUD
Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg
Secretario de Salud
Dr. Pablo Antonio Kuri Morales
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci
Subsecretario de Integración y Desarrollodel Sector Salud
Lic. Igor Rosette Valencia
Subsecretario de Administración y Finanzas
Dr. Jesús Felipe González Roldán
Director General de Epidemiología
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
Dr. Jesús Felipe González Roldán
Director General de Epidemiología
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA
DE EPIDEMIOLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA
DEL InDRE
Dr. Cuitláhuac Ruíz Matus
Dr. José Alberto DíazQuiñonez
Director General Adjunto de Epidemiología
Director General Adjunto del InDRE
Dr. Martín Arturo Revuelta Herrera
Dra. Carmen Guzmán Bracho
Director de Información Epidemiológica
Directora de Diagnóstico y Referencia
Biól. José Cruz Rodríguez Martínez
QFB. Lucía Hernández Rivas
Director de Vigilancia Epidemiológica de
Enfermedades Transmisibles
Directora de Servicios y Apoyo Técnico
Dr.Ricardo Cortés Alcalá
Director de Vigilancia Epidemiológica de
Enfermedades No Transmisibles
Dr. Fernando Meneses González
Director de Investigación Operativa
Epidemiológica
ÍNDICE
Introducción................................................................................................. 9
MarcoLegal.................................................................................................. 12
Justificación.................................................................................................. 12
Objetivos....................................................................................................... 13
Mecanismos de vigilancia............................................................................ 14
Metodologías y procedimientos para la VigilanciaEpidemiológica del VIH-SIDA..................................................................... 14
Vigilancia epidemiológica
Situación epidemiológica............................................................................. 15
Determinantes de salud............................................................................... 16
Definiciones operacionales decaso............................................................. 17
Acciones y funciones por nivel técnico-administrativo............................. 19
Acciones de vigilancia en bancos de sangre y laboratorios....................... 25
Indicadores de evaluación de vigilancia epidemiológica............................ 27
Análisis de lainformación............................................................................. 28
Difusión de la información............................................................................ 30
Procedimientos de laboratorio..................................................................... 30
Algoritmo para el diagnóstico serológico de infección por VIH................ 35Capacitación.................................................................................................. 36
Supervisión.................................................................................................... 36
Bibliografía..................................................................................................... 39
Anexos............................................................................................................ 41
Anexo 1. Informe semanal de casos...
Regístrate para leer el documento completo.