Manual

Páginas: 4 (974 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2013
INSTITUTO ANTONINO VACARO
5tº año secundaria a distancia
Nº: 18
CONTENIDOS:
* El estado nacional.
* El estado durante el gobierno de Zelaya.
* Reformas políticas y sociales.EL ESTADO DE NICARAGUA
A. PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN *
Antes de 1523 las regiones del Pacífico y del centro de lo que hoy es Nicaragua, estaban ocupadas por diferentes gruposindígenas, procedentes del norte, organizados en pequeñas unidades políticas, ninguna de las cuales puede ser considerada como un Estado.
La conquista y la colonización española fueron el origen de laformación del territorio de la Provincia de Nicaragua, poblada por indígenas españoles, negros y gente de sangre mezclada, bajo el control del Estado monárquico español. Durante casi trescientos años, laProvincia, con su capital en León, formó parte de ese Estado en el que todos los poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, se concentraban en la persona del Rey.
A finales del siglo XVIII y principiosdel XIX fue surgiendo en algunos sectores de la aristocracia colonial un deseo de separatismo que fue favorecido por los acontecimientos europeos y los movimientos independentistas de las otrasregiones de América.
El paso del régimen colonial al Estado-nación, fue un largo proceso de seis décadas (1798-1858) que inició a finales del siglo XVIII, cuando la decadencia económica del Imperio españolmotivó a terratenientes y comerciantes de la provincia del Nicaragua, a tomar conciencia que el sistema colonial representaba un freno para su desarrollo. La independencia permitió la libertad deexportación de los productos agrícolas, rompiendo así el monopolio español. Para finales del siglo XVIII e inicios del XIX, ya existía en la élite criolla local una cierta conciencia histórica, surgida dela situación de marginalidad en que vivían dentro del sistema colonial, así como de sus propias perspectivas de desarrollo.
En 1821, Nicaragua se separó de España. Desaparecía así el Estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manualidades
  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS