mapa dolarizacion
Razones de mantener el efectivo: se debe mantener el efectivo por las transacciones, la compensación a los bancos por el suministro de préstamos y servicios, por precaución y por especulación.
Si se administra de una forma efectiva los activos circulantes específicos, estos podrán ayudar al objetivo general de la empresa. Según el autor Keynesexisten 3 motivos que implican efectivo
Transacción: hace frente a los pagos que se presentan como pagos por compras, mano de obra y dividendos.
Precaución: mantener un colchón para hacer frente a eventualidades inesperadas. Entre más proyectables sean los flujos de efectivo, menores cantidades de precaución se necesitaran.
Especulación: mantener efectivo con el fin de aprovechar los cambiosestimados en los precios de los valores. Si se espera que las tasas de interés tengan un aumento y disminuyan los precios de los valores, esto sugiere que se debe conservar el efectivo hasta que se termine el incremento en la tasa de interés.
La liquidez y su función: cuando se habla de activos líquidos, se refiere a destinar el dinero y los activos que con facilidad se convierten en dinero. Se puededecir que los activos tiene diferentes niveles de liquidez, por su definición el dinero es si es el más líquido de todos los activos. Para los que no son dinero, existen dos dimensiones que son el tiempo necesario para convertir el activo en dinero y el grado de seguridad asociado con la razón de conversión, o precio, obtenido por el activo.
Aunque la mayoría de los activos tienen un grado deliquidez los más líquidos son el efectivo y valores realizables por ende la administración de la liquidez realiza el cálculo del total de estos dos activos. Se toman constantes las políticas y procedimientos de crédito de la empresa para poder así tomar una decisión de la liquidez, para simplificar el estudio de algunos principios.
La función de la administración de efectivo: La administración delefectivo comprende el manejo del dinero de la organización para así tener mayor disponibilidad de efectivo y un máximo ingreso por intereses esto sobre un fondo que no se esté utilizando.
La función empieza cuando el cliente extiende su cheque para pagar su CxC, termina cuando un proveedor, empleado o el gobierno obtiene unos fondos cobrados por la organización para el pago de una CxP o unaacumulación.
El presupuesto de efectivo, útil para el proceso, suele ser una proyección mensual de los ingresos y las deudas. El presupuesto de efectivo indica la posible disponibilidad del mismo en relación tanto con el momento como con la magnitud.
Los cuatro principios básicos para la administración de efectivo: Existen cuatro principios básicos en el cual su aplicación conlleva a unaadministración correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada. Estos van dirigidos a lograr un equilibrio éntrelas entradas de dinero y las salidas de este.
PRIMER PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo" SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo" TERCER PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben disminuirlas salidas de dinero" CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero"
Importancia de la administración del efectivo: es una de las áreas más importantes de la administración del capital de trabajo siendo de los activos más líquidos de la empresa puede convertirse en la pagar las cuentas en el momento de su vencimiento.
Estos activos líquidos también se puedenusar como una reserva de fondos esto para cubrir los desembolsos inesperados y así se reduce el riesgo de una “crisis de solvencia”.
Las estrategias básicas que deberán seguir las empresas en lo referente a la
Administración del efectivo son las siguientes:
1.- Cubrir las cuentas por pagar lo más tarde posible sin ganar la posición crediticia de la empresa, pero aprovechando cualquiera de...
Regístrate para leer el documento completo.