Mapale

Páginas: 2 (431 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
MAPALÉ
El mapalé es un baile afrocolombiano que nació en la costa Caribe, gracias a la influencia cultural de los esclavos traídos durante la conquista de América. Al principio, se consideraba unadanza de labor ejecutada en las noches, por medio del toque de tambores, palmas, y el canto. Debido a su ascendencia africana, una de las características principales son sus movimientos fuertes,exaltados, saltos, caídas, movimientos de cadera y hombros siguiendo el ritmo de la música. La percusión es uno de sus elementos distintivos.

El ritmo musical del mapalé es interpretado por medio deTambor Alegre, tambora, Tambor llamador, Guache o maracas acompañados de palmas y voces. Ésta es una danza suelta que utiliza en ritmo acelerado, acompañado de movimiento de caderas, cintura, brazos ypies, los pasos de estos por lo general son muy cortos y van ligeramente separados uno de otros.

Dado que el mapalé surgió de un clima bastante caluroso, las mujeres a veces pueden llevar faldascortas o
pantalones acompañados de flequillos o adornos con los cuales ayudan a resaltar los movimientos. Utilizan por lo general colores muy vivos. Mientras que los hombres utilizan pantalonespesqueros, pueden o no utilizar camisa, también con accesorios o arandelas. Estos, pueden o no utilizar zapatos o algún tipo de turbante en la cabeza. Cabe resaltar que los vestuarios pueden variar de ungrupo a otro.


 
Una de las mayores importancias del mapalé se considera en que ésta puede desarrollar la motricidad del cuerpo, ofrece beneficios como la flexibilidad, equilibrio, concentración,madurar el sistema nervioso, desarrollo de la motricidad tanto fina como gruesa, memoria corporal, con esto nos referimos que es posible mejorar la motricidad de un niño por medio de la danza, en elcual desarrollaran capacidades, concentración y memoria rítmica. Por medio del baile el individuo va relacionándose con su cuerpo. La motricidad fina esta comprendida con los movimientos controlados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Mapale
  • El Mapalé
  • el mapale
  • El mapale
  • Mapale
  • el mapale
  • Mapale
  • EL MAPALE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS