MARAVILLAS
En los últimos años, la empresa se ha constituido en una institución social muy importante porque lo que una empresa haga o deje de hacer afecta directamente la vida de sus empleados, clientes y de la comunidad adyacente. Las empresas que buscan cumplir con su responsabilidad social enfrentan decisiones como la distribución de sus recursos, la reinversión de las utilidades, la participación enla comunidad, etcétera, lo que requiere una visión muy clara del rol de la empresa en la sociedad.
La mayoría de las investigaciones que se han hecho sobre el tema de la responsabilidad social tiene como objeto de estudio las grandes organizaciones; hay muy poca información respecto a las micro y pequeñas empresas.
Revisión de la literatura
Tener el concepto de responsabilidad social essólo un paso preliminar hacia la efectividad social de la empresa. Es importante, sin embargo, porque es el valor que da a los empresarios una base sólida para la acción social. Así mismo, es la filosofía que justifica la participación empresarial en la comunidad, pero la filosofía por sí sola es incompleta. Debe ser seguida por la acción social efectiva. Por lo tanto, es preciso tener en cuentarespuestas sociales al hablar de responsabilidad social.
e acuerdo con lo que menciona Carroll (1999: 1), el concepto de responsabilidad social corporativa ha tenido una larga historia. Sin embargo, es en los últimos 50 años que se ha documentado formalmente este tema, a través de investigaciones que han enfocado en su mayoría a países desarrollados. Es por ello que esta investigación, en parte,llena espacios que no han sido estudiados y tampoco investigados.
Otro punto de vista plantea que la responsabilidad social significa tratar de responder a las expectativas de la comunidad para ayudar a crear una mejor sociedad. De acuerdo con Thomas Donaldson, las empresas y la sociedad han escrito un Contrato Social, donde cada parte tiene derechos, así como obligaciones con la otra parte(Madsen, 1990: 271).
Por supuesto, no todas las personas interesadas en la responsabilidad social estarán de acuerdo en que existe una obligación moral por parte de las empresas de gastar recursos para ayudar a resolver problemas sociales. En su artículo clásico, “La responsabilidad social de las empresas es incrementar sus utilidades”, Milton Friedman establece que la solución de los problemassociales es tarea del gobierno, de tal manera que los gerentes que gastan dinero en actividades sociales actúan irresponsablemente (Madsen, 1990: 272).
Lo anterior no significa que las utilidades no son importantes. “Las utilidades son para los negocios lo que es el oxígeno para los seres humanos”, afirma Andrés Marcelo Sada, ex - director de Celulosa y Derivados (CYDSA), importante empresamexicana. Una empresa no puede existir si no genera utilidades, pero ésta no es la única razón de su existencia. Para el desarrollo y crecimiento de las comunidades, hoy en día se requiere no sólo la actividad gubernamental sino también una mayor participación de los ciudadanos y los grupos sociales, entre éstos, las empresas.
Factores considerados en el análisis
Las acciones que seconsideraron como respuesta social son las siguientes:
1. Reciclar desperdicios.
2. Mantener buena relación con los vecinos.
3. Fomentar el potencial creativo en el empleado.
4. Realizar negociaciones justas con clientes y proveedores.
5. Ayudar a los empleados para desarrollarse dentro de su actividad.
6. Dar apoyo económico a asociaciones de beneficencia.
7. Definir el objetivo que persigue laempresa.
8. Generar productos y servicios satisfactorios para los clientes.
9. Pagar puntualmente a los proveedores.
10. Contratar a mujeres casadas y/o con hijos.
11. Cuidar el agua.
12. Promover la capacitación.
13. Tener medios de transporte de la empresa no contaminantes.
14. Apoyar a los empleados para la práctica del deporte.
15. Pagar sueldos y salarios que permitan una buena...
Regístrate para leer el documento completo.