Marco Conceptual

Páginas: 5 (1049 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015
Marco conceptual
Antecedentes del problema
Como aspectos relevantes para el estudio de la alimentación fuera de casa como un estilo de vida que afecta la salud, es conveniente mencionar los antecedentes teóricos, aquellos que son los provenientes de investigación ya sea de libros, web, para apoyar la revisión bibliográfica del estudio es importante resaltar que es poca la literatura que serelaciona con esta temática.
Esta investigación se realiza para demostrar la importancia que tienen los hábitos alimenticios y cómo influye en el desempeño laboral y académico de los estudiantes de la universidad de panamá del campus Octavio Méndez Pereira facultad de humanidades de los 2 últimos semestres, a su vez detallar los factores directamente ligados a una alimentación saludable como lo sonel ejercicio diario, presupuestos bien estructurados y el tiempo que dedicamos a nuestra alimentación, pero que debido a la acelerada forma de vida de los universitarios, que en su mayoría también trabajan dichos factores se pasan a segundo plano, volviéndose sus hábitos alimenticios poco saludables ocasionando que la población de estudiantes que es en gran porcentaje muy joven padezcan deenfermedades que disminuyen su calidad de vida y por ende su desempeño; dicha investigación fue realizada utilizando el método cuantitativo obteniendo la información a través de entrevista.
Desde nuestros antepasados se puede comprobar la evolución que se ha venido teniendo en los hábitos alimenticios durante todos los años que han concurrido hasta la actualidad, se puede confirmar durante todos losestudios realizados que el ser humano por naturaleza ha sido principalmente carnívoro durante varios millones de años , también tomando en cuenta que se alimentaban de bayas, frutas silvestres o raíces , también consumían los vegetales como: hojas, tallos ,brotes , granos silvestres y legumbres
Ya con los años recorridos y con la evolución que el ser humano fue creando en cuanto a la sobrevivencia yen base a la alimentación que consumían, se puede observar en nuestra civilización actual como predomina el problema de la obesidad considerada como una enfermedad generada por los malos hábitos alimenticios que el ser humano maneja
El estudio con enfoque cuantitativo se llevó a cabo durante en el horario antes mencionado en el primer trimestre del año. Incluyo la aplicación de una entrevistapiloto, que fue contestado previamente por un grupo piloto, lo que permitió su revisión y corrección, en el que se indago acerca de hábitos alimenticios, patrones de actividad física, enfermedades padecidas actualmente en los universitarios y elaboración de presupuestos para alimentación.
Todos lo anterior se relaciona con el estudio, ya que este estilo de vida actual de alimentarse fuera de casa esmultifactorial y no obedece a una sola causa; es decir, responde al principio epidemiológico de la multicasualidad.
Descripción del problema
La existencia del mundo globalizado hace que las personas se vean obligadas a comer fuera de casa por múltiples razones ya sea por sobrecarga laborar, doble trabajo, la distancia de la vivienda y el rabajo e incluso para asistir a clase, que obliga a losestudiantes a que coman comidas inadecuadas e incluso no comen.
Esto lo podemos observar con mayor trascendencia en el campo de la salud, ya que existe un aumento de morbilidades como la diabetes, la hipertensión, cáncer, entre otras; directamente obligada a una alimentación inadecuada y por ende a estilo de vida inadecuada.
Esto influye en la conducta humana afectando la salud, la imagen, y laautoestima. En el mundo en el cual nos desenvolvemos en donde todo se enfoca a lo rápido, instantáneo y veloz, incluso en la alimentación, ya que debido a los cambios sociales actuales existen ”una falta de tiempo”, que en general para muchas personas crea la necesidad de alimento de preparación fácil y rápida, como los que ofrecen los súper mercados ya listos para preparar en microondas, sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • marco conceptual
  • Marco Conceptual
  • Marco Conceptual
  • Marco Conceptual
  • Marco Conceptual
  • marco conceptual
  • Marco conceptual
  • Marco conceptual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS