Marco teorico
MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL
Un primer acercamiento a las formas de aprendizaje intelectual nos remite a un modelo de procesamiento cognitivo de la información. Para ello, se presentarán las aportaciones realizadas por diversos autores, a través de una metodología descriptiva, referidas a los procesos cognitivos y metacognitivos, las estrategias y estilos de aprendizaje quese pueden inferir de tal procesamiento, su conceptualización y clasificación, para describir un modelo teórico de funcionamiento cognitivo que los aglutine. Se parte de un concepto de aprendizaje definido según tres perspectivas (Schmeck, 1988): * Experiencial o modos de ajuste individual ante la realidad. * Conductual o cambios observables en la persona como reacción a estímulos externos ointernos. * Neurológica como proceso de transformación del sistema nervioso ante una actividad reconocida. Las distintas concepciones del aprendizaje intelectual hacen referencia a un incremento cuantitativo de conocimiento, la memorización, la adquisición de hechos, métodos y usarlos cuando sea necesario, a la abstracción del significado y a los procesos interpretativos en el conocimiento de larealidad. Así mismo, se distinguen en el aprendizaje (Marton, 1988): • Los aspectos relativos al enfoque de aprendizaje: estructurales (holístico/atomista) y las referencias (profundo/superficial); y • Los aspectos relativos a la ejecución del aprendizaje: el "cómo" (jerárquico/secuencial) y el "para qué" (intento comunicativo/sentido literal) del aprendizaje. En general, se parte de un procesoconstructivo del conocimiento que afecta particularmente al sujeto que lo realiza (y sus características personales) en interacción con los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), su enseñanza (procesos de instrucción) y las acciones que dicho sujeto realiza externa o internamente (estrategias de aprendizaje). La diferenciación de procesos y estrategias se establece entendiendo que losprocesos cognitivos del aprendizaje funcionan como metas de las estrategias, y éstas, a su vez, establecen un nexo de unión y completan el espacio existente entre los procesos inferidos y las técnicas utilizadas en la ejecución de las tareas de aprendizaje (Beltrán, 1993).
© Francisco Martín del Buey; Mª Eugenia Martín Palacio; Francisco Camarero Suárez y Camino Sáez Navarro
MARCO TEÓRICOCONCEPTUAL
LOS PROCESOS COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS EN EL APRENDIZAJE * APORTACIONES TEÓRICAS SOBRE PROCESOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE 1. Modelo de aprendizaje de Bruner (1966): El aprendizaje no es algo que le ocurre al individuo sino algo que él provoca al manejar y usar la información. La conducta es una actividad compleja que implica tres procesos: adquisición, transformación y evaluaciónde la información. Para lograr una verdadera adquisición debe existir un ambiente adecuado que favorezca un aprendizaje por descubrimiento, la transformación se logrará codificando y clasificando la información ajustándola a las categorías que ya posee. 2. Modelo de “la estructura cognitiva de Ausubel” (1968): Los procesos cognitivos se basan en el constructo de “estructura cognitiva” como conjuntoorganizado de ideas que preexisten al nuevo aprendizaje, la cual depende de 3 variables: inclusión por subjunción, disponibilidad de subjuntores y discriminalidad. Deduce 5 procesos: reconciliación integrativa, subjunción, asimilación, diferenciación progresiva, consolidación. 3. Constructivismo de Gagné (1976): Destaca 3 conceptos claves: las estructuras que regulan la información, los procesos,y los resultados como parte visible del aprendizaje. Para él, los procesos de aprendizaje son transformaciones que sufre el material desde que llega a los órganos receptores. Diferencia 8 fases o procesos: motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuerdo, desempeño, retroalimentación. 4. El desarrollo cognitivo de la memoria en Flavell (1977): Los procesos son operaciones y capacidades...
Regístrate para leer el documento completo.