Marco teorico

Páginas: 9 (2213 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2016
Indice
1.Marco teorico……………………………………………………..2
1.1.Sustentabilidad………………………………………………….2
1.2.Contaminacion ambiental………………....................................3
1.3.Ahorro energético……………………………………………….4
1.3.1Sistema sustentable……………………....................................5
1.4 Bicicletas como medio de transporte…………………………..5
1.4.1 Ventajas de usar bicicletas…………………………………….51.4.2Las Ciclovias…………………………………………………....6
1.5 Las Bicicletas en Buenos Aires…………………………………7
2. Objetivos ……………….…..……………………………………..8
2.1 Objetivo General ………………………………………………8
2.2 Objetivos espeficicos …………………………………………..8
3. Hipotesis …………………………………………………………..8
4. Lista de referencias……………………………………………….9






















1. MarcoTeorico

1.1 Sustentabilidad
La sustentabilidad es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo.

Según un estudio publicado por la Universidad Nacional de Córdoba (Que es la sustentabilidad ambiental, 2013):
Lasustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras

Durante las últimas décadas se comenzócon el tan necesitado cambio por parte de los países para lograr una mejora a nivel mundial. “Los gobiernos, en respuesta, están tratando de bajar emisiones de carbono, reducir, reutilizar y reciclar los residuos, fomentar el uso eficiente de los recursos de agua, energía y materiales y promover la innovación verde”, dice KPMG (Klynveld, Peat, Marwick &Goerdeler) en su estudio del Índice deImpuesto Ecológico (Villafranco para Forbes, 2013). Según el Índice KPMG de Impuesto Ecológico en el año 2013 Argentina se posiciono en el puesto número 19 a nivel mundial y segundo de sud América por debajo de Brasil (Villafranco, 2013).


El desarrollo sostenible implica cambio. Se busca hacer sostenible el proceso de mejoramiento del sistema, evitando el crecimiento indefinido y cuantitativo delconsumo de energía y materiales. Biodiversidad Urbana: apuntes para un sistema de áreas verdes en la región metropolitana de Buenos Aires. Diego Garay y Leonardo Fernández. Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento. (p. 49)





1.1 Contaminación ambiental

La contaminación del ambiente fue causada por la presencia en el ambiente de cualquier agente químico físico o biológico, que sonnocivos para la salud y el bienestar de la población y la vida animal y vegetal.

La contaminación ambiental es itinerante, no tiene fronteras ni limites, ene el tiempo, el espacio geográfico, ni personal. Lo que ocurre hoy, en este lugar, puede tener efectos dentro de cientos de días, años y permanecer en el tiempo. Lo que pasa aquí puede tener consecuencias dañosas en otro punto local, ubicadoen decenas de kilómetros o más. Y por si fuera poco, la determinación de la causa puede resultar tortuosa , si en el caso , en el origen del hecho tenemos partículas o elementos de riesgo ambiental , intangibles , que se suman , juegan , se cruzan , transforman por la concurrencia de otros elementos igualmente peligrosos , a imagen y semejanza de una red cibernética. (Iturraspe y Lorenzetti,(2009).

La contaminación del ambiente se clasifica según los agentes contaminantes en:
Contaminación del aire: se produce cuando algunos gases tóxicos emitidos por las industrias o automóviles que entran en contacto con la atmósfera, afectando la salud de las personas, la flora y la fauna.
El aire esta está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es un marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teórico
  • Marco Teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS