marketing experencial
UST
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL
MARKETING I
_________________________________________________________________________
“El marketing experiencial”
Cristian Bravo Torres, Sebastián Vivian Ossandón, Jorge Hernández Salvo, Francisca Araya.
Universidad Santo Tomás. Escuela de Ingeniería Comercial.Antofagasta, Chile.
Diciembre 2012
Resumen
La naturaleza de esta investigación apunta a encontrar y comprender tanto de forma conceptual como vivencial lo que significa el marketing experiencial, basado principalmente en una revisión documental de diversos autores, y de acuerdo a una revisión inspección literaria y argumental acerca de este tema, de acuerdo a diferentespublicaciones en revistas científicas publicadas en internet, como son: www.scielo.cl, www.redalyc.org, , www.googlescholar.com, www.dialnet.com.
La importancia que ha cobrado el marketing experiencial en las grandes y actualizadas organizaciones de hoy en día y sobre todo de la gran importancia e interés que ha adquirido este tipo de marketing a nivel internacional. Dado los positivos y grandesresultados que provocan en la utilidades para la gran mayoría de las empresas que lo han puesto en práctica, lo que es avalado con dichos resultados, y que demuestran que es necesario implementarlo para ir de la mano con un marketing de hoy y vanguardista, basado en los grandes resultados de las empresas que han tomado la decisión de marketear y promover sus productos, servicios.
Nos queda muyclaro en cuanto a este tipo de marketing, que es de una enorme ventaja, con respecto de las que aún no lo utilizan, o están utilizando el marketing tradicional. Es un marketing como su nombre lo indica apela a la experiencia del consumidor..
Durante muchos años la gran parte de las empresas del mundo se centraron en el “producto”. Esa visión de la empresa está representada con la conocidafrase: “fabrique la mejor ratonera del mundo y todo el mundo abrirá nuevos caminos para llegar a su empresa”. Más adelante, el servicio al cliente adquirió importancia determinante como arma competitiva ya que permite elevar, a los ojos de los clientes, el valor de los productos. Más recientemente, el centro de atención de las empresas avanzadas se está transfiriendo a la “experiencia” que viveel cliente cuando entra en contacto con la empresa. Esta tendencia se ha iniciado con mayor fuerza en el sector de los servicios.
La realidad es que, los servicios ni se usan ni se consumen, se experimentan. En la práctica cotidiana, cada vez que una empresa entra en contacto con un cliente ( y se produce ese contacto cien, mil o millones de veces al día) provoca una experiencia que puedetransformarse en un gran desastre o en una experiencia inolvidable y memorable, que el cliente no olvidará y lo más importante querrá revivir.
En consecuencia, cada contacto empresa-cliente debe ser concebido como un evento que hable en especial a la esfera íntima del individuo, a su psiquis, que apele a su inconsciente, .además, no solo se trata de provocar una emoción por el simple hecho dehacerlo o porque resulte interesante o “bonito”, sino que se trata de ir mas allá: con un propósito final y muy definido que es el de diferenciar las ofertas de la empresa a través de las experiencias vividas por los clientes y, de esa manera , generar ventajas competitivas para la empresa y sus ofertas.
Palabras clave: Marketing experiencial, Experiencia, Consumidor.
INTRODUCCIÓNComenzamos nuestro trabajo efectuando una revisión a algunos antecedentes del marketing experiencial , para ello presentamos una revisión de la evolución que ha tenido el marketing experiencial, a través del tiempo según diferentes autores, luego analizamos conceptos tales como: ¿Qué significa Marketing Experiencial?, analizaremos también factores que han permitido la evolución del Marketing...
Regístrate para leer el documento completo.