Marketing Social
“MARKETING SOCIAL” |
|
F. DE CC.SOC.Y HUMANAS - COMUNICACIÓN |
|
Grupo Innodeusto:
Arín, Iosune
Fernández, Cristina
Gogenola, Pía
Gutiérrez, Laura
Sánchez, Alba
Vecino, Silvia
Grupo Innodeusto:
Arín, Iosune
Fernández, Cristina
Gogenola, Pía
Gutiérrez, Laura
Sánchez, Alba
Vecino, Silvia
ÍNDICE
1. Introducción 2
2. Análisis delmarketing social 2
3. Aspectos positivos y negativos del marketing social 4
4. Conclusiones 4
5. Bibliografía 6
1. Introducción
En el siguiente informe vamos a analizar el marketing social mediante unos ejemplos, y analizaremos sus aspectos positivos y negativos. Para alcanzar este objetivo, hemos escogido cuatro empresas que aplican estrategias de marketing social en su negocio.Buscaremos información sobre estas organizaciones, principalmente en la web, y seleccionaremos aquellas tácticas que nos parezcan más destacables.
Pero primeramente, definiremos el concepto de marketing social corporativo tal y como lo hemos extraído de fuentes externas para tener una idea sobre el tema que nos ocupa. El marketing social se define como el conjunto de acciones llevadas a cabo por unaempresa con el objetivo de promocionarse así misma generando cambios positivos en la sociedad.
2. Análisis del marketing social
Hoy en día, son muchas las organizaciones que colaboran con el desarrollo de la sociedad. Cuatro ejemplos de ello son la Fundación Antena3, Leche Central Asturiana, Súper Amara y La Caixa.
La Fundación Antena 3, que pertenece al Grupo Antena 3, entiende laResponsabilidad Social Corporativa como un modo de lograr la confianza social de su entorno y de sus grupos de interés. Bajo su Fundación y aprovechando los medios que dispone el Grupo Antena 3, realiza diversas campañas para sensibilizar a la población de los problemas que afectan a distintos sectores de la sociedad, pero sobre todo a la infancia.
Una de ellas es la campaña Ponle Freno Junior, con la quese preocupa de educar a los más jóvenes en materia de seguridad vial. Mediante la televisión y en forma de anuncios publicitarios consiguen llegar a los más jóvenes e informarles de las distintas acciones que promueven en este sentido. De esta misma manera, impulsan la buena alimentación entre los niños con el programa “El Estirón” que emite Antena 3 y con el que pretende evitar la obesidadinfantil y el sedentarismo.
Otra empresa española que realiza acciones de marketing social es Leche Central Asturiana. Desde 2005 mantiene una postura de concienciación ante los problemas que afectan a la sociedad e intenta colaborar de maneras distintas para mejorar la situación de ciertos colectivos. Un ejemplo de ello, es su contribución en la buena vigilancia de las playas del litoralproporcionando material a los socorristas. Este material es cedido por Leche Central Asturiana sin coste alguno, pero a cambio de ello su imagen está visible en un lugar y en un momento donde hay mucho público.
Otro ejemplo es la colocación de un stand en congresos nacionales de nutrición y pediatría para informar a los profesionales de las propiedades de sus productos y así también, mostrar su al resto depúblico su preocupación por la salud y por un estilo de vida saludable.
Durante el año 2011 está patrocinando a organizaciones que facilitan el bienestar de las personas con enfermedades degenerativas y por supuesto, a las que apuestan por la investigación. En este sentido, han colocado en las cajas de leche una imagen de “Alzheimer Internacional 2011”, una iniciativa que promueve la investigaciónde estas enfermedades consiguiendo de alguna manera vincular su imagen con una enfermedad muy presente en la sociedad.
Otra compañía analizada que realiza Marketing Social Corporativo es la empresa Súper Amara que pertenece al sector de la distribución. A pesar de ser una organización mediana colabora con diversas organizaciones en acciones sociales, como son: el Club de Donantes de Sangre de...
Regístrate para leer el documento completo.