Marketing social

Páginas: 3 (734 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2010
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema

Las instituciones sin fines de lucro, las empresas públicas y privadas en los años sesenta formaron parte de los entes que los estudiosos delmarketing como Philip Kotler, Levy y Sydney consideraron como sectores productivos y eficientes para aplicar los conocimientos y técnicas utilizadas con respecto al mercadeo. Estos autoresdescubrieron que no sólo el marketing se podía aplicar para el lanzamiento de un nuevo producto, sino también para motivar y sensibilizar en pro del bienestar social de la población en general a través de laimplementación de programas sociales.

A pesar de la iniciativa de los autores anteriormente señalados, fue realmente en 1971, donde Kotler y Zaltman aportaron la primera definición de marketingsocial que dice: “es el diseño, implementación y control de programas, dirigidos a incitar la aceptación de ideas sociales, mediante la inclusión de factores como la planeación del producto, precio,comunicación, distribución e investigación de mercados” (p. 3).

Pero esta definición queda un poco limitada para todo el alcance que el marketing social puede dar, porque en 1989, Kotler y Robert,determinaron que esta herramienta no se puede simplificar en aceptar ideas sociales nada más, ya que se involucran otros factores igual de importantes como lo son las actitudes, creencias,comportamientos y diferentes maneras de pensar de la población en general.
Por esta razón, los autores citados llegaron a la conclusión de que marketing social es: “una organización que conduce todos susesfuerzos hacia un grupo (agente de cambio), el cual intenta persuadir a otros (adoptadores o mercado meta) a que acepten, modifiquen o abandonen ciertas ideas, actitudes, practicas y comportamientos”(p.3).

Se puede inferir, a partir de esta definición, que Kotler aportó ideas renovadas sobre la amplitud que pueden ser estudiadas en el marketing social. Dentro de estas, cabe destacarse la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing Social y Marketing Con Causa
  • Marketing social
  • Marketing social
  • Marketing social
  • MARKETING SOCIAL
  • Marketing social
  • Marketing social
  • Marketing Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS