marketing turístico

Páginas: 9 (2225 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
1. INTRODUCCION
Situado en el sur de la península Ibérica, el macizo de Sierra Nevada alberga el Parque Nacional de las Altas Cumbres (Mulhacén con 3.482 m el más alto de toda la península, y otros veinte picos más con 3.000 metros de altitud, lo que le convierte en el techo de la península ibérica.).
Un privilegiado territorio donde se encuentran las mayores riquezas en biodiversidad vegetalde toda Europa, ecosistemas únicos en el mundo y paisajes glaciales. 86.000 hectáreas protegidas con la máxima figura jurídica y ambiental.
La declaración de Parque Nacional se produjo en 1999, con el consenso de todos los grupos políticos presentes en el Parlamento Español.
Desde la declaración como parque nacional, la titularidad de la gestión ha sufrido alteraciones en un principio fue degestión estatal, más tarde pasó a ser de titularidad compartida entre el Estado y la comunidad autónoma y finalmente en 2004, una sentencia del Tribunal Constitucional aceptaba la petición de la Junta de Andalucía y le concedía la gestión del parque natural de forma única a la junta de Andalucía.
El parque Natural de Sierra Nevada se extiende por 60 municipios de las provincias de Granada yAlmería, entre las que concentra casi la totalidad de la Alpujarra.
Es uno de los territorios con mayor importancia en el Mediterráneo occidental por la presencia de más de 154 comunidades vegetales inventariadas hasta el momento estando 150 de ellas amenazadas, cabe destacar la violeta y la amapola.
La cabra montés es la especie faunística más llamativa y característica de este espacio protegido,ya que aquí habita la mayor población de esta especie endémica de España , por otra parte, las aves son el grupo más visible, destacan las especies ligadas a la alta montaña.
La agricultura es el principal recurso de la sierra; cereales, vid y olivo son los cultivos más extendidos. En los valles más protegidos y mejor regados abundan los cerezos, manzanos, nogales y avellanos. También existenmagníficos castañares, adaptados y naturalizados desde el siglo XVI, que ocupan las cabeceras más húmedas de arroyos y barrancos. Las extracciones mineras tienen gran tradición. Actualmente se extrae hierro de los yacimientos de Alquife.
En cuanto al paisaje Sierra Nevada es la última gran muralla natural del sur de Europa. Se alza majestuosa trazando una línea agreste con mirada al mar desde 1.000a 3.481 metros de altitud, en los que se esconden los más variados paisajes, cada uno de ellos propio del piso bioclimático en el que se encuentra.





2. ANALISIS DE COYUNTURA

a pesar de la crisis económica y la incertidumbre que afecta a buena parte de la Unión Europea, se podría decir que la actividad turística rural cada vez está más en auge
Prueba de ello es el resultado del PIBturístico en 2013 cuyo crecimiento, según Exceltur, se situó en el 1,6%,
Este crecimiento puede atribuirse en buena parte al tirón de la demanda internacional,
No obstante, los efectos de la crisis de la eurozona en el mercado turístico en general y en Andalucía y granada en particular, son también notables en diversos aspectos:
• Contracción de la demanda nacional: el mercado español haexperimentado en 2013 un estancamiento en los viajes realizados, con ritmos de crecimiento menores a los registrados en años.
• Incremento de la demanda internacional, rompiendo la tendencia de años anteriores que apuntaba al mercado nacional como principal impulsor del turismo en la zona del parque natural de sierra nevada. Durante 2013 y parte de este año se registraron incrementos significativos dealgunos de los principales mercados emisores como países nórdicos, países asiáticos como Japón , europeos como Reino Unido, así como de mercados emergentes como Rusia.
• Contención del gasto público en los presupuestos destinados a turismo, tanto de las entidades y administraciones con competencias directas en turismo, como de las que detentan competencias que inciden en el sector turístico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing turistico
  • Marketing Turistico
  • Marketing Turístico
  • Marketing Turistico
  • Marketing Turistico
  • Marketing turistico
  • Marketing Turistico
  • Marketing turistico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS