Marketing

Páginas: 53 (13212 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
1.1. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL MARKETING
1.1.1. DEFINICIÓN DE MARKETING
1.1.2. LA GESTIÓN DEL MARKETING
1.1.3. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING
- Investigación comercial
- Planificación comercial
- Organización comercial
- Control
1.1.5. LAS CUATRO GRANDES POLÍTICAS DE MARKETING
1.2. EL DESARROLLO DE LAS VARIABLES DE MARKETING
1.2.1 EL MERCADO
- Mercado de consumo
-Mercado de los productores
- Mercado de los revendedores
- Mercado de instituciones oficiales
1.2.2. LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
- Criterios de segmentación
1.2.3. EL CONSUMIDOR
- El cliente en su entorno
1.2.4. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Fases de la investigación
1.2.5. PREVISIÓN DE VENTAS
- Variaciones estacionales medias
1.2.6. EL DESARROLLO DEL MARKETING MIX
- El ciclo de vida delos productos
- Modificaciones de los productos
- La creación de nuevos productos
- Red de programa típico de nuevo producto
- El producto expandido
- El precio
- Métodos de fijación de precios
- Distribución
- Modalidades de venta
- Comunicación
- La promoción
- Merchandising
- Las relaciones públicas
1.3. EL PLAN DE MARKETING
1.3.1. EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE UN POSICIONAMIENTO
-EL PLAN DE MARKETING
- PLANIFICACIÓN DE MARKETING

1.1. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL MARKETING

1.1.1. DEFINICIÓN DE MARKETING

Comenzamos como suele ser clásico, con 3 definiciones de marketing. La primera, es de la Asociación Americana de Marketing.

AMERICAN MARKETING ASSOCIATION, 1985:
“PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA CONCEPCIÓN, FIJACIÓN DEL PRECIO,
PROMOCIÓN YDISTRIBUCIÓN DE IDEAS, BIENES Y SERVICIOS PARA CREAR INTERCAMBIOS QUE
SATISFAGAN LOS OBJETIVOS DE LOS INDIVIDUOS Y DE LAS ORGANIZACIONES.”

La segunda, la de un “guru” de marketing.
KOETLER, 1992:
“PROCESO SOCIAL Y DE GESTIÓN A TRAVÉS DEL CUAL LOS DISTINTOS GRUPOS E INDIVIDUOS OBTIENEN LO QUE NECESITAN Y DESEAN, CREANDO, OFRECIENDO E INTERCAMBIANDO PRODUCTOS CON VALOR POR OTROS.”

Una vezplanteadas las definiciones clásicas de cualquier disciplina, nos vemos en la obligación de decirle el porqué tiene usted que aplicar el marketing y orientarse hacia el “rey”, es decir, hacia el cliente.

Hoy en día no es suficiente con producir un producto y esperar a que se venda. Es más, en este caso es fácil que tenga que esperar sentado. Tenemos que tener en cuenta que las crecientes competenciay oferta de productos, nos obliga a conjugar perfectamente el engranaje de las variables de marketing que vamos a describirle.

Algo que tenemos que tener en cuenta, es que el marketing es satisfacción de NECESIDADES (con mayúsculas). Y si una innumerable suma de esfuerzos, económicos, tecnológicos, humanos, etc. trabajan para satisfacer necesidades, finalmente la sociedad como suma denecesidades es la beneficiada.

En muchos casos, la polémica es si el marketing crea o satisface necesidades. Siendo puristas, el marketing debe satisfacer necesidades, pero existe otro marketing que crea necesidades y a la larga las satisface.

Actualmente tenemos el ejemplo del teléfono móvil; con él se han satisfecho necesidades para algunos pero también se ha creado una necesidad para otros. Acorto plazo supondrá satisfacer una necesidad porque es fácil que, como plantean los expertos, la telefonía acabe siendo solamente portátil. Además, este producto tiene ventajas sustanciales, estar constantemente localizado, urgencias, petición de auxilio, el mejorar el contacto con los clientes, familiares, amigos, en definitiva, poder comunicarte y que se puedan comunicar contigo en cualquiermomento y lugar.

Este ejemplo es para clarificar en cierta medida alguna satisfacción de necesidades actual, no obstante, no hay más que mirar a nuestro alrededor, para concluir que los ejemplos son muchos y crecientes.

En este libro queremos ser principalmente prácticos y por ello, explicaremos, como producir un buen producto o servicio para nuestro clientes, cómo debemos comunicarlo, cómo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS