marketing
Datos:
Diámetro de la cañería
¾ Pulgadas
Masa del Bidón
3.5 Kg
Tabla N°1: “Mediciones”
Medición
Temperatura
(°C)
Tiempo
(min:seg)
Masada
(Kg)
1
12.5
4:23
0.5
2
124:49
1
3
11.5
2:51
1
4
12
00:23
3
5
12
06:10
1
Tabla N°2: “Resultados”
Medición
Diámetro (m)
Área (m2)
Temperatura (°C)
Densidad (Kg/m3)
Viscosidad (Kg/ms)
Masa (kg)
Tiempo(seg)
Volumen (m3)
Caudal (m3/s)
Velocidad (m/s)
Reynolds
Tipo de Flujo
1
0,0191
2,865E-04
12,5
999,325
1,235E-03
0,5
263
5,003E-04
1,902E-06
6,640E-03
102,625678
LAMINAR
2
0,01912,865E-04
12
999,400
1,249E-03
1
289
1,001E-03
3,462E-06
1,208E-02
184,69216
LAMINAR
3
0,0191
2,865E-04
11,5
999,475
1,265E-03
1
171
1,001E-03
5,851E-06
2,042E-02
308,192528LAMINAR
4
0,0191
2,865E-04
12
999,400
1,249E-03
3
23
3,002E-03
1,305E-04
4,555E-01
6962,09141
TURBULENTO
5
0,0191
2,865E-04
12
999,400
1,249E-03
1
370
1,001E-03
2,704E-069,439E-03
144,259552
LAMINAR
Discusión
Durante esta experiencia en el laboratorio se buscó determinar tanto visual como por medio de cálculo, flujos laminares, de transición y turbulento. Através de un sistema que consistía en un tubo de ¾ pulg. se dejaba circular agua dosificando el caudal por medio de una llave ubicada en uno de sus extremos y permitiéndonos visualizar el tipo decaudal por medio de tinta roja. Una vez fijado el tipo de caudal, por la referencia visual, se masaba una cierta cantidad de agua en un tiempo determinado (Tabla N°1: “Mediciones”).
Para obtener el tipode flujo fue necesario determinar el número de Reynolds, para esto se requirió de valores de densidad y viscosidad (Anexo N°1: “Propiedades físicas del agua, a 1 atm”), a la temperatura del agua enel momento de la experiencia, de diámetro y velocidad. Para este último dato fue necesario calcularlo por medio de la obtención del caudal (Anexo N°3: “Cálculos”).
Al observar nuestros resultados...
Regístrate para leer el documento completo.