Marketing
IGPA: Creado en 1958, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) es un indicador de carácter patrimonial, que mide las variaciones de precios de la mayoría de las acciones inscritas en Bolsa y dicha medición se efectúa a través del Patrimonio Bursátil (Nº de acciones x valor actual de ellas) o valor de Bolsa de las diferentes sociedades quelo componen, clasificadas en rubros y subrubros dentro del Índice según su actividad.
La cartera del IGPA se reevalúa el 30 de diciembre cada año, de acuerdo a la frecuencia en que se registran sus operaciones y a los volúmenes transados, y la base de referencia del mismo es 100 puntos a partir del 30 de diciembre de 1980.
Metodología de cálculo: El criterio fundamental de la estructura delIGPA es medir variaciones de precios de las acciones inscritas en la Bolsa de Comercio de Santiago. Este cálculo se mide a través del patrimonio bursátil (Nº de acciones por precio de la acción) de las diferentes sociedades componente, las cuales se han dividido en 5 rubros básicos y 12 subrubros.
Rubros
1. Bancarias y financieras
2. Agropecuarias y forestales
3. Mineras
4. Industriales
5.Servicios básicos
Subrubros industriales
4.1. Alimentos y bebidas
4.2. Construcción
4.3. Productos diversos
4.4. Metalmecánicas
4.5. Pesqueras
4.6. Productos químicos
4.7. Textiles y vestuarios
Subrubros y servicios varios
5.1. Comerciales y distribuidoras
5.2. Inversiones e inmobiliarias
5.3. Marítimas y navieras
5.4. Servicios públicos
5.5. Seguros
En términos sencillos paracalcular el IGPA basta con sumar el patrimonio bursátil de las acciones que lo componen, dividirlo con la misma sumatoria del día anterior y multiplicarlo por 100.
IMACEC:
Indicador Mensual de Actividad Económica, incluye el 90 por ciento de los bienes y servicios que integran el Producto Interior Bruto (PIB).
IPSA:
Índice de Precios Selectivo de Acciones, mide las variaciones de precios de 40sociedades con mayor presencia bursátil en la Bolsa de Comercio de Santiago. La selección de sociedades se efectúa trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. La base del índice se renueva al principio de cada año, tomando el valor 100, el último día hábil del mes de diciembre del año anterior.
Creado en 1977 el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) esun indicador de rentabilidad, que mide las variaciones de precios de las 40 acciones de las sociedades más transadas (con mayor presencia bursátil).
El IPSA considera en su cálculo toda variación de capital registrada durante el año por cada una de las empresas que lo componen. La cartera de este índice se reevalúa el último día hábil de cada año y la base de referencia del mismo es 1.000 puntos apartir del 30 de diciembre de 2002.
El indicador IPSA se calcula mediante el promedio ponderado de las transacciones de los papeles presentes en este índice.
En términos simples el cálculo es:
Suma de todos los factores IPSA x precio de cierre de las acciones (día 1), dividido por Suma de todos los factores IPSA x precio de cierre de las acciones (día 2), todo esto multiplicado por 100
Elfactor IPSA que arriba se alude es un cálculo especialmente diseñado para entregarle una ponderación particular a cada acción según la importancia que ésta tenga en el mercado bursátil local. Este factor considera (entre otros):
- Presencia bursátil: Cuántos días se ha transado la acción en el mes en comparación con la cantidad de días hábiles.
- Rotación: Comparación entre el número deacciones transadas y el número acciones en circulación.
Además, también es posible calcular la variación que este Índice ha tenido día a día o a lo largo del año. Por ejemplo:
Cierre IPSA 09/12/2004: 1.770,40
Cierre IPSA 07/12/2004: 1.786,90
Entonces:
(1.770,40 / 1.786,90) -1 x100
La variación entre esos dos días es de: -0,92%
Esta misma operación es aplicable para medir la variación de todos...
Regístrate para leer el documento completo.