MARTE
Galileo Galilei fue la primera persona en observar Marte con un telescopio. Lo hizo en 1609, a sus 45 años de edad.
La Antártida es un lugar único y asombroso, lo hemos hablado envarias oportunidades. De haber un lugar en la Tierra que pueda parecerse a Marte, sería la Antártida, especialmente en sus regiones desérticas.
Sabemos que ambos, tanto la Tierra como Marte, originalmentese formaron a partir de una serie de choques cósmicos, moldeados por gigantes asteroides miles de millones de años atrás. Parte de los fragmentos resultantes de los impactos en Marte terminaronorbitando en el Sistema Solar durante millones de años y guiados por fuerzas gravitacionales, terminaron aquí, en la Tierra.
Este dato es bastante obvio. En Marte hay hasta un 62% menos de gravedad que enla Tierra, siendo el lugar ideal para aquellos que quieren bajar de peso en poco tiempo, pues una persona que en nuestro planeta pesa, por ejemplo, 100 kg, pesaría apenas unos 40 kg en el planetarojo.
Quizás esta si que no la conocías: en Marte hay 4 estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) tal como en la Tierra. La gran diferencia radica en la duración que estas estaciones tienen ennuestro planeta vecino. En el hemisferio norte, la primavera marciana dura 7 meses y el verano 6, pero el otoño y el invierno varían en pequeños lapsos temporales.
El primer nombre de Marte fue Hardècher, que significaría algo así como “el rojo”, y le fue otorgado por los antiguos egipcios. Además, los babilonios le llamaronNergal (“estrella de la muerte”), Ares y Marte le llamaron los griegos y losromanos, respectivamente, en honor a sus deidades y por último, los hebreos le llamaronMa'adim, que significaría “el que se sonroja”
Siguiendo la cuestión de las nominalizaciones, Marzo, el tercer...
Regístrate para leer el documento completo.