Mat II Tema 01 Problemas Matrices
Álgebra de matrices
1
PROBLEMAS DE ÁLGEBRA DE MATRICES
Observación: La mayoría de estos ejercicios proceden de las pruebas de Selectividad.
1 2
a b
encuentra todas las matrices P =
tales que AP = PA.
1. Dada la matriz A =
0 1
c d
Solución:
Se desea que
1 2 a b a b 1 2
a + 2c b + 2d a 2a + b
=
⇔
=
d c2c + d
0 1 c d c d 0 1
c
Por tanto, debe cumplirse que:
a + 2c = a
c = 0
b + 2d = 2a + b
⇒ d = a
c
=
c
b = b
d = 2c + d
a b
, donde a y b son números reales cualesquiera.
Luego, P =
0 a
José María Martínez Mediano
Matemáticas II
Álgebra de matrices
2
2. a) Sean A, B y C tres matrices tales que el producto A · B · C es una matriz 3 × 2 y elproducto A · Ct es una matriz cuadrada, siendo Ct la traspuesta de C. Calcula, razonando la
respuesta, las dimensiones de A, B y C.
−1 0
, obtén todas las matrices X que conmutan con M, es decir, que
b) Dada M =
1 − 1
verifican X · M = M · X.
c) Calcula la matriz Y que verifica M · Y + M−1 · Y = I, siendo M la matriz dada en b), M−1 la
matriz inversa de M e I la matriz unidad de orden2.
Solución:
a) Para multiplicar dos matrices es necesario que el número de columnas de la primera
coincida con el número de filas de la segunda. Es decir, pueden multiplicarse matrices de
dimensiones m × n por n × p, siendo el resultado una matriz de dimensión m × p.
Por tanto, si el producto A · B · C es una matriz 3 × 2, la matriz A debe ser de dimensión 3 ×
n, la B de dimensión n × p, y la C dedimensión p × 2.
Para que pueda realizarse el producto A · Ct, matrices (3 × n) · (2 × p), es necesario que n = 2.
Y si el resultado, que es de dimensión 3 × p, es una matriz cuadrada, entonces p = 3.
Por consiguiente: A es una matriz de dimensión 3 × 2; B, de dimensión 2 × 3; y C de
dimensión 3 × 2.
a
b) Si X =
c
a
c
b
debe cumplirse que:
d
b − 1 0 − 1 0 a b
=
⇔
d 1 − 1 1 − 1 c d
− a + b = −a
− b = −b
⇒ b = 0; a = d; c = c.
⇒
− c + d = a − c
− d = b − d
a 0
La matriz X =
c a
−b
− a + b −b − a
=
⇒
− c + d − d a − c b − d
(M ij )
−1 0
−1 0
⇒ M −1 =
, pues M −1 =
c) M =
(También puede obtenerse por
M
1 − 1
− 1 − 1
el método de Gauss−Jordan.)
Como M · Y + M−1 · Y = I ⇒(M + M−1) · Y = I. Luego:
t
− 2 0
1 0
− 2 0
·Y =
⇒ Y =
0 − 2
0 1
0 − 2
−1
0
1 0 − 1/ 2
=
− 1 / 2
0 1 0
José María Martínez Mediano
Matemáticas II
Álgebra de matrices
3
−1 − 2 − 2
3. Sea la matriz A = 1
2
1 .
0 −1 −1
3
a) Comprobar que verifica A − I = O , con I matriz identidad y O matriz nula.
b) Calcula A13
c)Basándose en los apartados anteriores y sin recurrir al cálculo de inversas halla la matriz X
que verifica la igualdad A 2 X + I = A .
Solución:
a) Multiplicando se tiene:
−1 − 2 − 2 −1 − 2 − 2 − 1
2
A = 1
2
1 · 1
2
1 = 1
0 −1 −1 0 −1 −1 −1
2 1 0
− 1 − 2 − 2 −1 0
3
A = 1
2
1 · 1
1 − 1 = 0 1
0 −1 −1 −1 −1 0 0 0
0
1
2
− 1
− 1 0
0
0 = I
1
Por tanto, A3 − I = O .
b) Como A3 = I ⇒ A12 = (A 3 ) = I 4 = I . Por tanto, A13 = A12 · A = I · A = A
4
c) De A 2 X + I = A ⇒ A 2 X = A − I ⇒ A· A 2 X = A·( A − I ) ⇒
⇒ A3 X = A 2 − A ⇒ X = A 2 − A
Luego,
4
−1 0 2 −1 − 2 − 2 0 2
X = 1 1 − 1 − 1
2
1 = 0 −1 − 2
−1 −1 0 0 −1 −1 −1 0
1
José María Martínez MedianoMatemáticas II
Álgebra de matrices
4
4. Resolver la ecuación matricial B(2 A + I ) = AXA + B , siendo
2
1 − 1
1
1 0
, B =
e I =
A =
0 1
− 1 − 1
0 1
Solución:
Operando en la ecuación dada se tiene:
B(2 A + I ) = AXA + B ⇒ 2 BA + B = AXA + B ⇒ 2 BA = AXA
Multiplicando por A −1 por ambos lados se tiene:
2 BA = AXA ⇒ 2 A −1 BAA −1 = A −1 AXAA −1 ⇒ 2 A −1 B...
Regístrate para leer el documento completo.