matemática al servicio de los demás
Toda sociedad, debe estar regida por una serie de normas que regulen el comportamiento de la población, y de esta manera determinar si el comportamiento de laspersonas es bueno o malo, es decir, si es moral o inmoral. Por lo tanto, son las instituciones y entes rectores de la sociedad, los encargados de crear y hacer cumplir las normas, para garantizar la seguridad, convivencia y bienestar de toda la colectividad en general y así contribuir con el desarrollo pleno del país y de la sociedad venezolana. En estos órganos e instituciones regidoras queresguardan el buen vivir están las instituciones de justicia, orden, salud y también las educativas, que tiene como función prestar un servicio público basado en las normas morales y éticas que rigen la vida social. De tal manera que, desde hace varios años existe un Código de Ética del Profesional en todos los órdenes, incluyendo la docencia, el cual presenta una serie de lineamientos dignos deanalizar. En tal sentido, el presente ensayo está basado en los aspectos éticos y morales que rigen la profesión docente y cómo a través de los años la influencia del docente en el proceso de enseñar las matemáticas, ha traído como consecuencias una actitud indiferente, de desasosiego y sacrificio en los educando. Por otra parte, se analizaran las posibles alternativas o cambios que se pueden incorporaren el sistema educativo bolivariano, en lo que respecta al estudio de las Ciencias Matemáticas, la cual es considerada hasta ahora una materia que sirve para atormenta y ser piedra de tranca para muchos estudiantes, dejándose de ver la matemática como una disciplina necesaria y útil dentro de la sociedad.
Hablar de ética y moral es considerar o estudiar los actos voluntarios, que el hombrecontrola consciente y deliberadamente y de los que es fundamentalmente responsable. La ética, tiene como objeto la interpretación de lo que está bien y lo que está mal en la conducta humana, basado en unas normas morales, que son las que influyen decisivamente en la existencia, son los que autodefinen a una personas, ocupando el primer lugar en la vida de las personas, orientando las decisiones aseguir. En tal sentido, el docente como facilitador entre el estudiante y el aprendizaje debe estar preparado para dimensionar la labor que realiza, tomando en cuenta que es visto ante sus educandos como el digno ejemplo a seguir, por eso antes de ser el maestro que imparte conocimiento debe pensar en la influencia positiva y/o negativa que causará en sus discípulos.
Siguiendo el mismo orden deideas, es importante señalar que el docente venezolano en la actualidad, debe seguir un conjunto de principios y normas éticas que rigen su profesión, donde no sólo se le indica como efectuar su trabajo, sino que debe atender adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer, para contribuir así al bien común. Ante esto, cabe referir o citar dos artículos importantes, queseñalan cómo debe ser el docente venezolano, en la actualidad. El primero es el artículo 104, de la CRBV y el segundo es el artículo 04 del Ejercicio de la Profesión Docente.
Artículo 104. “La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carreradocente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica”
Según el artículo, se deja ver que el docente...
Regístrate para leer el documento completo.