matematica 1
MATERIA: MICROECONOMIA
FASE FINAL
PAOLA ANDREA ECHEVERRI GELVES CODIGO 1211610135
SANDRA PATRICIA ANGARITA PINZON CODIGO 1311070581
JOHN FREDDY CANTOR LEGUIZAMO 1221070520
CARLOS JIM AYA DOMINGUEZ 1211960038
ALEJANDRO VIASUS CODIGO 1221070693
PROFESORA:
BLANCA RACHE
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
OCTUBRE DE 2013
BOGOTÁ
INTRODUCCION
A través delsiguiente trabajo se pretende desarrollar los contenidos estudiados en microeconomía con relación a la conducta de un productor de competencia imperfecta o monopolista; de como este puede elegir los precios, de los costos, de los mercados e interpretarlo de forma matemática, gráfica y analítica.
Además de cómo interviene el Estado en la regulación de dichos precios específicamente en este caso demonopolio, calculando el precio máximo y precio mínimo legal, para la participación del producto (servicios públicos) en el mercado con el fin de generar un equilibrio óptimo para todos los agentes económicos.
Explicación gráfica y ejemplificada de la discriminación de precios de I, II y III grado que aplica el monopolista para aumentar su nivel de utilidades y por último la normatividad encuanto a los impuestos aplicados por el gobierno colombiano para el consumo de cerveza y cigarrillo.
OBJETIVOS
Aplicar los conceptos vistos a lo largo del estudio del material expuesto en el aula virtual de Microeconomía
Hallar las respectivas ecuaciones de costo medio CMe, y costo marginal CMg aplicado para este caso específico de monopolio.
Hallar las respectivasecuaciones de ingreso total e ingreso marginal
Hallar el punto de equilibrio (Precio de equilibrio y nivel de producción de equilibrio) del monopolista según el enfoque marginalista y determinar el nivel de ganancia o pérdida en dicho nivel.
Representar en el plano cartesiano el resultado de cada una de las ecuaciones desarrolladas.
Hallar, interpretar y explicar la elasticidad precio de la demanda enel punto de equilibrio del monopolista.
Calcular el precio que debe fijar el Estado para controlar a este monopolio bajo la regla del costo marginal igual al precio e igual al ingreso marginal y explique los efectos de esta medida sobre las decisiones del monopolista.
Explicar de forma gráfica y ejemplificada la discriminación de precios de I, II y III grado que aplica el monopolista paraaumentar su nivel de utilidades.
Investigar y analizar brevemente la normatividad respecto a los impuestos que recauda el Estado en Colombia por concepto del consumo de cerveza y cigarrillo.
TRABAJO FINAL
ENUNCIADO
1. Asumiendo un régimen de competencia imperfecta suponga que un productor monopolista del ramo de servicios públicos se Enfrenta con una función de costo total dada por laecuación: CT = 0,25Q² -5Q+300 y una función demanda dada por la ecuación Q=70 - P, donde Q es la cantidad producida y P es el precio. Partiendo de esta información responda:
1) Halle las respectivas ecuaciones de costo medio CMe, y costo marginal CMg
RTA:
costo total :
0,25Q²-5Q+300
Costo medio:
COSTO TOTAL
CANTIDAD PRODUCIDAScosto medio:
C.T
Q
costo medio:
0,25Q²-5Q+300
Q
costo medio:
0,25Q²
–
5Q
₊
300
Q
Q
Q
costo medio:
0,25Q-5+300/Q
=
0,25+300/Q-5
costo marginal:
derivada del costo total en función de Q
costo total
0,25Q²+5Q+300costo marginal:
0,50Q-5
2) Halle las respectivas ecuaciones de ingreso total e ingreso marginal
RTA:
ingreso total:
PRECIO(P)*CANTIDAD VENDIDA(Q)
ingreso total:
P*Q
el precio se obtiene a partir de la ecuación de demanda
Q=70-P
₌
P=70-Q
ingreso total:
(70-Q)(Q)
ingreso total:
70Q-Q²
ingreso...
Regístrate para leer el documento completo.