Material Complementario
ESPAÑOL DE HONDURAS
1.- Texto No. 1: DE MODAS, PEDANTERÍAS E IMPROPIEDADES LÉXICAS.
a) Lea, asimile contenido y subraye ideas modulares.
El español como cualquier otra lengua, está en constante evolución y cambio. Estos cambios vienen condicionados por nuevas concepciones e ideas, viejas ideas con perspectivas renovadoras, gustos por nuevas palabras o por nuevossufijos de palabras tradicionales, inventos, artefactos y procesos innovadoras.
Uno de los aspectos menos positivo de este lenguaje ampuloso, es la creación de palabras muy largas, de la misma etimología y con el mismo significado que otra más amigable en los hablantes del español. Entre los más usados en la actualidad destacan: obstruccionismos le está ganando la batalla a obstrucción;posicionamiento a posición; influenciar a influir, concretizar a concretar etc.
La más importante consiste en que la generación de palabras de moda tiene muchos aspectos positivos, para el uso reiterado de palabras hasta la saciedad en un mismo texto, no es más que un reflejo de la pobreza léxico-semántica del usuario español.
b).-Redacte 5 conclusiones amplias.
1.__La globalización de la economía, ladependencia de organismos internacionales como el banco mundial (BM), fondo monetario internacional (FMI) etc., ha permitido constatar cambios léxicos y construcciones de moda. A pesar de estos aspectos negativos, tiene otros positivo: como la creación de nuevas lexías, la popularización de términos técnicos y neologismos y las ampliaciones semánticas o la creación de nuevas acepciones depalabras castizas del español; y como estas palabras y expresiones se extienden con rapidez.
2.__En el terreno periodístico usan términos largos y que no son usados por la mayoría de los hablantes por ejemplo usan obstruccionismo en lugar de obstrucción, posicionamiento en lugar de posición, usan incremento en vez de aumento y aumentar etc. Han elegido palabras de una gran extensión, en su mayoríade silabas sin necesidad porque existe un rico vocabulario y que hemos dejado de usarlo.
3.__Muchos usuarios del español lamentablemente cometen un atropello imperdonable contra el orden oracional al colocar en medio de una forma verbal inseparable de los tiempos compuestos del español un adverbio. Ejemplo “el equipo ha reiteradamente escrito muchos textos” “estas tendencias hannecesariamente impactado en Honduras “en este caso en el español no permite que se introduzca ninguna palabra entre el verbo (ha, han) y el participio (escrito, impactado) según ellos usan un léxico sofisticado, y no se dan cuenta del mal uso que le están haciendo a las palabras.
4.__Son comunes en nuestro medio de las impropiedades léxicas, modas, mejor dicho errores que cometemos y también apreciamosen los textos. Para mencionar un ejemplo de los muchos que hay… “En base a” lo correcto es “con base a “, y esto se debe a la falta de lectura e información se le hace poco leer un libro.
5.__ El lenguaje en Honduras ha sufrido transformación a causa de la invasión de organismos internacionales, modismos y tecnicismos por medio de programas televisivos, música deteriorando nuestro rico yabundante lenguaje, que muchos profesores estamos copiando palabras incorrectas. Debemos estar cada día actualizando conocer para ser verdaderos portadores de la enseñanza de la lengua español.
c).- Opine sobre el contenido en general del artículo, use ejemplos diferentes partiendo del contexto en que vive.
_El idioma español al igual que otros idiomas o lenguas sufren o se ve obligado a sufrirvariaciones o cambios debido a factores como inventos, procesos innovadores, por los sufijos, modas lingüísticas otros.
Y todo esto es parte de la globalización del mundo en que vivimos no tenemos una cultura definida estamos en un mundo de aculturación; los organismos internacionales han llevado a los países en vías de desarrollo a ser manipulados en la economía nacional. La globalización...
Regístrate para leer el documento completo.