Materiales Emerson Erazo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DOCENTE: Ing. Marcelo Paredes
ALUMNO: Emerson Geovanny Erazo Castillo.
SEMESTRE: SEGUNDO.
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
1. El portafolio es un trabajo que cada alumno debe realizar respecto a la clase, es un excelente método para que tanto el estudiante como el docente se enteren y aclarenque fue lo que se aprendió y se entendió respecto a cada tema que se está viendo en la clase.
2. Se podría decir que es un diario personal, académico y disciplinario ya que cada estudiante muestra sus esfuerzos, sus logros, ideas y lo que piensa acerca de cada clase.
3. El portafolio es un registro de aprendizaje y una reflexión que es de mayor importancia para que el docente se enteresi su forma de explicar si está dando un rendimiento excelente para que el estudiante pueda tener claro el contenido del tema que se enseñó.
4. Además es de suma importancia porque los objetivos principales del portafolio es que cada estudiante resalte lo que sabe de sí mismo y lo que ha aprendido con el paso de las clases a esto se añade que otro de los objetivos es destacar la importanciadel desarrollo individual e integrar los conocimientos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
La Misión de la Universidad Nacional de Chimborazo es formar profesionales investigadores y emprendedores con bases científicas y axiológicas, que contribuyan en la solución de problemas de la comunidad y del país
La Universidad Nacionalde Chimborazo será una institución líder en el Sistema de Educación Superior, comprometida con el progreso sustentable y sostenible de la sociedad, con sujeción al Plan Nacional de Desarrollo y Régimen del Buen Vivir.
Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD DE INGENIERIA
Ing. Rodrigo Briones Dra. Silvia Torres
Decano Subdecana
MISIÓN
Emprender el proceso de enseñanza, aprendizaje de calidad en una sólida formación científica y técnica capaz de liderar procesos encaminados a la solución de los problemas de la sociedad
VISIÓN
Formar profesionales emprendedores que se incorporen al desarrollo productivo y socio económico local, regional y nacional y lo impulsen a través deun ejercicio profesional eficiente.
OBJETIVOS
Formar profesionales de calidad académica, con profundos conocimientos científicos y técnicos en los campos de las ciencias de la Ingeniería, especializados en: Eléctrica, Industrial, Civil Ambiental, Agroindustrial, Sistemas, Gestión Turística y Hotelera y las que en el futuro fueran necesarias.
Coordinar y orientar la acción académica de laFacultad a las necesidades ocupacionales, ofertando profesionales capacitados científica y técnicamente para desempeñarse con eficiencia y eficacia en el ámbito de su competencia.
Garantizar una preparación científica-pedagógica de los docentes de la facultad, mediante cursos de especialización y perfeccionamiento académico.
Desarrollar en los estudiantes, mediante la investigación científica, lacapacidad analítica, la imaginación y creatividad en la búsqueda de oportunidades y alternativas, científica-técnicas, que permitan acreditar social e institucionalmente a la facultad y a la Universidad.
Realizar investigación de campo, para generar nuevas carreras profesionales que coadyuven a atender a la sociedad y sus requerimientos en los campos de las ciencias de la Ingeniería.
Promover diversosmecanismos de vinculación con el sector productivo y la sociedad en general, para que a través de ellos la Facultad pueda identificar oportunidades, para aplicar conceptos y ofertar servicios y tecnologías de vanguardia en beneficio de las empresas, comunidades e instituciones que así lo requieran.
Fomentar la suscripción de convenios de cooperación e intercambio científico, tecnológico,...
Regístrate para leer el documento completo.