MAtrimonio igualitario

Páginas: 10 (2260 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE DERECHO



ANTE-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El MATRIMONIO IGUALITARIO EN COLOMBIA.


POR:
MARÍA ANGÉLICA LONDOÑO T.
LAURA BONETT GOMEZ.
OLINDA MARTINEZ LOPEZ.

Septiembre 28 del 2013, Barranquilla.



Esta temática fue escogida por la motivación que hemos obtenido con los hechos e intereses actuales de nuestra sociedad por tanta polémica queha causado el matrimonio igualitario en Colombia; que nos invita a una profunda revisión del tema con una clara exposición en que se ven razones y argumentos con criterios críticos, científicos y religiosos.












TABLA DE CONTENIDO.
1- Marco teórico……………………………… 4
2- Antecedentes……………………………… 5
3- Planteamiento del problema…………… 7
4- Hundimiento del proyecto de ley…… 10
5-Objetivos…………………………………… 11
6- Conclusión………………………………… 12
7- Bibliografía………………………………… 13









MARCO TEORICO.
El matrimonio igualitario es la unión de personas del mismo sexo para conformar una familia hasta con derechos de adopción. La Asociación International Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual -ILGA (por sus siglas en inglés)- conformada por más de 1000organizaciones al rededor del mundo seguía de cerca todo el proceso legislativo que se llevaba a cabo en el Congreso de la República de Colombia para su aprobación. La homosexualidad no describe una población uniforme, ya que los hombres y mujeres con esta orientación constituyen un grupo tan diferente entren si como los heterosexuales y bisexuales desde los puntos de vista de educación, ocupación, estilos devida, características de personalidad y apariencia física. 

Hay una gran diversidad en la definición de homosexualidad en la literatura científica. En muchos otros países, el hecho de ser homosexual o de practicar la homosexualidad puede ocasionar la pérdida del trabajo, la discriminación en el alquiler de una vivienda, el rechazo social e incluso la cárcel pero en Colombia si se le cumplentodos sus derechos después que no sean inmorales.
Las investigaciones muestran que las personas que tienen actitudes más positivas para con las personas homosexuales y bisexuales son aquellas que admiten que conocen alguna persona homosexual de quien son amiga o compañero de trabajo. Por esa razón, los profesionales de la psicología creen que las actitudes negativas para con las personashomosexuales y bisexuales, como grupo, con prejuicios carentes de fundamento en experiencias reales, pues están basados en estereotipos.




ANTECEDENTES.
En la Europa clásica existen varios antecedentes históricos de matrimonios entre personas del mismo sexo. Algunas de las antiguas sociedades griegas y romanas toleraban, e incluso celebraban las relaciones entre personas del mismo sexo, comoejemplo tenemos la unión del Emperador Adriano con Antinoo. O dos uniones del Emperador Nerón, o la unión del Emperador Heliogábalo. El código teodosiano pasado en el año 342 también hacia referencias al matrimonio entre personas del mismo sexo.
En la Europa medieval, las relaciones homosexuales estaban mucho menos aceptadas que en el mundo clásico. Sin embargo, como el amor cortés que un caballerosentía por su señora, la amistad profunda y apasionada entre personas del mismo sexo era no sólo posible sino celebrada. El amor en tales relaciones se ha asumido tradicionalmente como platónico; aunque los eruditos modernos cuestionan esta interpretación. En las ruinas de una iglesia Dominica en Estambul, fueron encontrados los sepulcros de dos caballeros de la Cámara Real de Richard II, sirWilliam Neville y sir John Clanvowe, quienes murieron en octubre de 1391. En ellos era posible apreciar a cada uno de sus escudos con insignias de armas idénticas, lado a lado, es decir, como una pareja casada. Así, el compañerismo y la unión formal asociados a la unión están presentes.
Las mujeres y los hombres han intentado vivir con la persona amada en todas las edades del hombre, fuera de forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio Igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio Igualitario
  • matrimonio igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • matrimonio igualitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS