Matriz
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
PROYECTO CURRICULAR DE LEBEM
PRÁCTICA INTERMEDIA I
DUVAN FERNEY GONZÁLEZ 20092145037
LEIDY VIVIANA PANTANO 20092145031
CARLOS ANDRÉS MALDONADO 20082145042
-------------------------------------------------
JAIME ALONSO TINJACA 20082145038
GRADO QUINTO DE LA BÁSICA PRIMARIA
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO“Conociendo a mis compañeros”
PROPÓSITOS
Por medio de actividades lúdicas enmarcadas en un contexto matemático determinado se pretende iniciar la relación estudiantes-estudiantes y estudiantes-practicantes, con el fin de que los estudiantes reconozcan las reglas o parámetros que será utilizados en el transcurso de las sesiones.
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer y relacionarnos con nuestrosestudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.
* Relacionar a los estudiantes y docentes mediante las actividades lúdicas desde un contexto matemático.
* Observar las aptitudes y actitudes que tienen los estudiantes frente al trabajo grupal e individual.
INTRODUCCIÓN
Es importante realizar esta actividad de reconocimiento ya que por medio de ella se puede establecer una buena relación tanto con el docentecomo con los estudiantes para que las interacciones que se evidencian en el aula sean satisfactorias, además fomentar la cooperación entre el profesor y los practicantes, demostrándole respeto y ante todo una buena disposición para lograr un proceso valioso de modo que estudiantes, profesor y practicantes podamos aprender unos de otros, también es un espacio ideal para identificar las figuras deliderazgo dentro del grupo.
Se propone una actividad situada en un contexto matemático, por medio de esta se pretende identificar las habilidades que tienen los estudiantes para escuchar, hablar y seguir instrucciones, también nos permitirá identificar aspectos importantes en la convivencia del curso, los posibles subgrupos que se encuentren, los estudiantes lideres, activos, tímidos, quemolestan; observando si les gusta trabajar en grupo o individual.
Esta actividad será lúdica con lo cual se busca crear un ambiente de confianza entre el docente y los estudiantes, ya que se quiere que el contexto socio-cultural influya de manera positiva en el proceso de cada estudiante, esto tal como lo indican los Estándares curriculares (2006) y los lineamientos curriculares de matemáticas (1998).SOPORTE DIDÁCTICO
Para Marisol Díaz, psicopedagoga el juego es utilizado como una herramienta de aprendizaje y educativa, puesto que contribuye al desarrollo físico y cognitivo del estudiante; esto se da mediante diferentes factores como lo son, la interacción con el medio, la idea de aprender y descubrir; aunque es una herramienta educativa no siempre contribuye de manera significativa alaprendizaje; pero la participación de cada uno de ellos es activa porque la meta siempre será la de sobresalir entre sus compañeros y al mismo tiempo estará aprendiendo lo que el juego le brinda, para la psicopedagoga mencionada “el juego es una actividad propia del ser humano y es diferente en todos los sujetos ya que depende de las ideas colectivas y culturales de la sociedad”, cuya importancia yvalor en la niñez se describe en las siguientes características:
* El juego es el lenguaje principal de los niños; éstos se comunican con el mundo a través del juego.
* El juego de los niños siempre tiene sentido, según sus experiencias y necesidades particulares.
* El juego muestra la ruta a la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías, temores y conflictossimbólicamente a través del juego.
* Se refleja su percepción de sí mismos, de otras personas, y del mundo que les rodea.
* A través del juego los niños lidian con su pasado y su presente, y se preparan para el futuro.
* Estimula todos los sentidos.
* Enriquece la creatividad y la imaginación.
* Ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas o entretenidas....
Regístrate para leer el documento completo.