Maximiliano
En 1973 vivió exiliado en Argentina y en laCosta Catalana, porque su país estaba pasando por un golpe militar, este falleció en Uruguay (Montevideo) el 13 de Abril de 2015.
Este libro fue escrito a fines de 1970, el cual está constituido pordos partes, la primera está integrada por tres capítulos, y la segunda parte también tres, esta aclaración es importante porque el capítulo que abordaremos es el primero denominado “Fiebre del oro,fiebre de plata”, correspondiente a la primera parte “La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra”, el cual nos remonta a la época de la colonización y dominación española, loscuales se apropiaron por la fuerza, de los recursos que brindaba esta tierra rica en ese entonces, en este proceso solo provocaron muerte y destrucción en la misma.
Sin embargo todas estas riquezas nofueron deleitadas en todo su esplendor por nuestros colonizadores, sino más bien por Europa, y en especial por Inglaterra, como remarca en la metáfora utilizada por el autor para describir este suceso“España como la boca que recibe los alimentos, los mastica, los tritura, para enviarlos enseguida a los demás órganos, y no retiene de ellos, por su parte más que un gusto fugitivo o las partículas quepor casualidad se agarran en sus dientes”, esto hace referencia a como un país como Inglaterra se fue beneficiando de un oro, manchado de sangre y devastación, ganado gracias a la exportación deproductos manufacturados, fabricados con materia prima proveniente de América Latina, esta fuente productora de estos materiales, quedo empobrecida, mientras que los países industrializados gracias alcapitalismo y a la división del trabajo se siguieron enriqueciendo dejando solo en nuestro continente, un paisaje añejo y desolador de su esplendor.
Esta obra maestra merece ser leída por ser tan...
Regístrate para leer el documento completo.